Prioridad al sector primario y a la mejora de servicios e infraestructuras

El conseller de Gent per Formentera, Josep Marí Mayans, se muestra con ganas de enfrentar la legislatura acompañado de un equipo de profesionales preparados

1958
El conseller Josep Marí Mayans en Sant Francesc
Publicidad
Compartir

Josep Marí Mayans nació en Palma de Mallorca en 1964, ya que por precaución ante un parto que no venía con todas las garantías, sus padres decidieron trasladarse a la isla grande para dar a luz.

El actual conseller de Infraestructuras, Sector Primario e Interior, número cuatro en la lista de Gent per Formentera, cursó estudios primarios en Sant Francesc, el bachillerato en la extensión del IES Santa María de Eivissa, «ya que aquí todavía no estaba el actual Instituto para después cursar Contabilidad y luego las oposiciones para entrar en La Caixa y posteriormente realizar estudios de posgrado en Barcelona en gestión de capitales».

En dicha entidad bancaria Marí ha trabajado 35 años primero como auxiliar administrativo y durante quince años como director en las tres oficinas de la isla.

Publicidad

Sobre qué es lo que lo ha llevado a meterse en la arena política de la mano de Gent per Formentera, Marí destacó que no viene de una familia dedicada a la política , «y que me aconsejaban que no metiera nunca pero al haber estado cerca del mundo de las asociaciones y movimientos sociales consideré que tenía que dar el paso para contribuir a mejorar proyectos e iniciativas en las que he colaborado».

Inquieto por naturaleza Josep Marí siempre ha tenido lo que podríamos denominar «vocación de servicio público» lo que lo llevó a apuntarse en todo lo que tiene que ver con la labor social; asociaciones de vecinos, comisiones de fiestas y quizás la más destacada como jefe de Protección Civil en la isla. «Llevamos unos veinticinco años, somos unos 55 miembros y este cuerpo se creó por la necesidad de contar con personas preparadas para colaborar ante cualquier situación de emergencia en la isla y para dar apoyo en eventos deportivos o culturales en los que está prevista una importante afluencia de público», explicó.

Para Marí la labor de Protección Civil en la isla ha sido y es fundamental por lo que desde la entidad trabajan en la formación de los voluntarios en temas como primeros auxilios, incendios forestales y urbanos, rescate de personas y cabe destacar los simulacros y la preparación que han realizado con efectivos de la UME e IBANAT en varias ocasiones.

Sobre dicha tarea formativa destacó Marí la efectividad demostrada por los miembros de Protección Civil de la isla durante los incendios acaecidos hace tres años en Cala Saona trabajando sobre el terreno en una intervención real junto a bomberos y fuerzas y cuerpos de seguridad.

Esta experiencia lo ha llevado a ser, entre otros cargos, el conseller de Interior, una cartera en la que tendrá que organizar cuatro secciones: el cuerpo de Socorristas, Bomberos, Policía Local y Protección Civil. «En esta área tenemos como meta profesionalizar definitivamente el servicio de Bomberos que en estos momentos cuenta con siete efectivos para ofrecer la mayor calidad en el servicio, así como con la Policía Local y el cuerpo de Socorristas y,  en todos los casos con el incremento de materiales para favorecer las actuaciones que se tengan que llevar a cabo», destacó.

Josep Marí Mayans

Sector primario

Esta cartera no le viene extraña ya que Josep Marí ha colaborado de manera activa con los miembros de la Cooperativa del Campo desde sus inicios. «En este área estamos trabajando para aumentar los equipamientos de la Cooperativa a través de los fondos europeos Leader que nos permitirán instalar silos para conservar el grano cosechado».

Por otra parte y por parte del Consell ya está a punto la puesta en marcha de la compra de un nuevo tractor y aperos para seguir apostando por el sector primario, así como seguir adelante con el fondo de tierras con un incremento en la financiación. «Tenemos que apostar para que el sector primario sea productivo e incorporado a la economía de Formentera, trabajar en un producto local ya sea de la tierra o del mar, con una mejora de la Cofradía de Pescadores en este último caso y obtener así calidad para el consumo de residentes y visitantes y seguir contribuyendo a la mejora del paisaje de la isla», apuntó el conseller.

Infraestructuras

Sobre esta área Marí destacó el trabajo de sus antecesores en el cargo, Bartolo Ferrer, Santi Juan y Rafael González, «a lo que añado a todo el equipo técnico preparado con el que cuento para llevar adelante el trabajo en esta y en las otras carteras a mi cargo».

Para Marí se seguirá en la línea iniciada en 2007 y «que no es otra que los pueblos sean para las personas».

En este sentido destacó como buenas las políticas llevadas a cabo en los últimos años en los núcleos urbanos de Sant Francesc y es Caló. En cuanto a Sant Ferran, a partir del 1 de octubre comenzará la segunda fase de las obras pendientes en el carrer Guillem de Montgrí,  en una localidad que el conseller considera que «ha mejorado y seguirá mejorando con la construcción del nuevo colegio por parte del Govern balear en unos terrenos cedidos por el Consell Insular lo que permitirá un enclave más conectado».

Tanto sobre dicha zona de la isla como en Es Pujols, Marí considera que la inversión pública, «debe ir acompañada de la privada a la hora de mejorar edificios y comercios para conseguir núcleos amables con sus habitantes», concluyó.

 

 

 

 

Publicidad