Después de una jornada intensa marcada por las elecciones municipales y autonómicas ayer fue hora de hacer balance con los representantes de los tres partidos políticos con representación en la isla.
Recordemos que si bien ganó Gent per Formentera la suma de votos fue inferior a los de la anterior legislatura cuando el partido insularista consiguió la mayoría absoluta.
Para la candidata de GxF, Alejandra Ferrer, no ha sido el resultado esperado. «Hemos perdido tres consellers lo que significa más de cuatrocientos votos por lo que tendremos que hacer un análisis en los próximos días con la ejecutiva del partido», afirmó.
Ferrer recordó los doce años de gobierno de GxF y destacó que «en esta última legislatura se han tomado algunas medidas que no agradaban a todos, encaminadas a la sostenibilidad y que están a medio camino y no se pueden ver los resultados positivos definitivos».
Pese al resultado Alejandra Ferrer remarcó que su partido «ha sido la fuerza más votada por cuarta legislatura consecutiva y quiero dar la enhorabuena al PSOE por sus resultados lo que demuestra que Formentera tiene una mayoría de votantes progresistas».
Con respecto a un futuro pacto de gobierno con los socialistas Ferrer apuntó que eso se estudiará en los próximos días pero reconoció que la mayor afinidad programática entre los dos partidos redundaría en un gobierno viable, «como en las dos primeras legislaturas».
Buenos resultados
El secretario general del PSOE, Rafael Ramírez consideró muy positivo el incremento de votos al partido en comparación con las elecciones de 2015.
«Después del festejo de ayer hoy es un día de responsabilidad y de comenzar a trabajar con la ejecutiva para llevar a cabo nuestro proyecto. Los ciudadanos nos han apoyado, hemos duplicado el número de votos por lo que implica más responsabilidad a través de políticas que mejoren la vida de los ciudadanos», destacó.
Sobre un posible pacto con GxF Ramírez no dio pistas y se remitió a los resultados que calificó de «claros» y «en función de estos empezaremos a trabajar conjuntamente con la ejecutiva».
«Lo que los socialistas tenemos claro es que existe un programa electoral en el que hemos trabajado con 105 propuestas, la lista tiene talento y talante y según los resultados Formentera manifestó un cambio de rumbo que debemos garantizar y no defraudar a la ciudadanía», remarcó.
Con respecto a la candidatura conjunta al Parlament con GxF y EU que resultó vencedora en los comicios del pasado domingo, el secretario general de los socialistas de Formentera manifestó que el anterior acuerdo del 2015 delegaba en Silvia Tur los cuatro años como diputada autonómica por la isla, pero recordó que el pacto del presente 2019 «no hubo consenso ni reparto de tiempos preelectorales por lo que se quedó en solucionarlo con pactos post electorales y conformar gobiernos progresistas para Formentera», por lo que todo indica que los acuerdos siguen abiertos.
Segunda fuerza
La agrupación Sa Unió formada por independientes, PP y Compromís per Formentera se convirtió ayer en la segunda lista más votada obteniendo seis escaños integrados por dos independientes, tres de Compromís amb Formentera y uno del PP.
Para el cabeza de lista, Llorenç Córdoba, «la valoración es clara» y calificó la bajada de GxF en tres consellers como un «voto de castigo y pérdida de confianza» por parte de la ciudadanía y también dio la enhorabuena al Psoe por su remontada.
«Estos resultados nos igualan con GxF pero será el Psoe el que tiene la clave para pactar y, a pesar de que no tienen la puerta abierta con Sa Unió ya que tienen intereses con el Gobierno autonómico, les invito a aparcar las diferencias para comenzar a hablar, negociar y trabajar por el futuro de la isla», concluyó.