«Vamos a incrementar la disposición de espacio público para crear nuevas promociones de VPOs» Entrevista a Llorenç Córdoba candidato por Sa Unió al Consell Insular

Llorenç Córdoba encabeza la coalición Sa Unió de Formentera formada por el Partido Popular, Compromís amb Formentera y una representación de personas independientes de la isla

1213
Llorenç Córdoba
Publicidad
Compartir

En primer lugar, ¿cómo ha sido el trabajo de redacción de vuestro programa electoral?

Llevamos desde enero consultando con vecinos, colectivos y asociaciones y de todos hemos recogido información para luego volcarla en un programa electoral creíble. También hemos realizado trabajo puerta a puerta para conocer las necesidades de la gente y sus inquietudes y los vecinos de cada núcleo poblacional han recibido una carta en la que explicamos  cuáles son nuestras propuestas través de un decálogo básico que se basa en mejoras en materias como medio ambiente, hacienda, seguridad ciudadana, urbanismo, turismo, cultura, deporte, movilidad, en fin todas las áreas que abarca el Consell Insular.

Si le parece bien, y como lo hicimos con los otros candidatos, comenzaremos por el tema de la vivienda que trae a muchos residentes por la calle de la amargura; ¿cuáles son las propuestas de Sa Unió en este tema?

Publicidad

En los últimos años esta situación ha empeorado por la falta de vivienda en alquiler y la subida de los precios.

Creemos que el sistema aplicado desde los últimos dos años de moratoria no ha funcionado por lo que estimamos que se debe crear una oficina que informe tanto a propietarios como a inquilinos y crear así una bolsa de vivienda en alquiler. Asimismo abogamos por dar seguridad al propietario para cubrir los posibles impagos o desperfectos y bajar los impuestos locales priorizando la rebaja del IBI y la tasa del agua lo que puede incentivar al alquiler para todo el año.

Por otra parte no estamos de acuerdo con la zonificación y nuestra idea consiste en fijar cupos para cada núcleo urbano en cuanto al alquiler turístico ya que los propios vecinos de la Mola, Sant Ferran y Sant Francesc nos han comentado que eso dinamiza a los pueblos y sobre el tema de la vivienda queremos incrementar la disposición de espacio público para crear nuevas promociones de VPOs.

En materia de Urbanismo e Infraestructuras, ¿cuáles son las iniciativas que pretende llevar a cabo Sa Unió?

El área de Urbanismo está atascada ya que no solo no salen licencias para nuevas construcciones sino incluso las relacionadas con reformas de viviendas o locales comerciales pueden tener retrasos de hasta dos o tres años. Por otra parte y en este sentido deberemos incrementar el personal del área y si es necesario contratar una empresa externa para «desatascar» el departamento.

Por esto es necesario agilizar y reducir la tramitación de los expedientes y por este motivo pondremos en marcha una plataforma de consulta on-line que permita una mayor fluidez en este sector, así como dotar de más transparencia sobre el estado y las resoluciones de los expedientes.

El candidato a presidir el Consell por Sa Unió Llorenç Córdoba

En cuanto a Infraestructuras debemos centrarnos primero en el mantenimiento de las mismas como la piscina municipal o las pistas deportivas y también en la creación de un centro multiusos con aparcamiento subterráneo, a través de un concurso de ideas consensuado con los vecinos, en la actual escuela de Sant Ferran una vez que esté construido y en funcionamiento el nuevo centro educativo de la localidad.

Como presidente que he sido de la Asociación de Vecinos de Sant Ferran todos queremos que no sea un pueblo de paso sino de referencia, además queremos abrir la calle Guillem de Mongrí y que la localidad deje de ser una «ciudad dormitorio» y revitalizarla para uso y disfrute de vecinos y visitantes.

También debemos mejorar el mantenimiento de las carreteras y los caminos rurales y crear zonas de aparcamiento en los núcleos urbanos, sin olvidar la aplicación de la regulación de entrada de vehículos en la temporada alta, medidas de apoyo al sector del taxi, mejoras del transporte público con más itinerarios y frecuencias a través de vehículos menos contaminantes y adaptados a las infraestructuras viarias de la isla.

El Medio ambiente es otra área importante en Formentera debido a su limitado territorio, ¿qué medidas tenéis previsto llevar a cabo?

En primer lugar la ordenación de s’Estany des Peix en consenso con los usuarios, así como una mejora de la gestión del Parc Natural a través de una reordenación del control de entrada de vehículos, la gestión de servicios, limpieza y mantenimiento, sin olvidar la reactivación del circuito hídrico. Todo el dinero que recaude el Parc Natural de ses Illetes deberá ser reinvertido en el mantenimiento de esta zona protegida.

Otra de las cuestiones en la que vamos a trabajar es en una nueva contrata de limpieza integral para la isla para mejorar el servicio y adecuarlo a las necesidades actuales.

Todo esto sin olvidar algo importante como es la regulación de fondeos ya que llevamos doce años sin soluciones reales y además que el turismo náutico contribuya también a través de una tasa económica cuyos beneficios sean destinados a proteger el medio ambiente de la isla.

¿Qué propone Sa Unió con respecto al turismo?

Un Plan de Impulso del Turismo que permita facilitar las conexiones aéreas y marítimas para llegar a la isla y potenciar las ofertas culturales, deportivas y de ferias para alargar la temporada. También trabajaremos para incrementar la calidad del personal y de los establecimientos dedicados al sector, así como en diversificar el producto.

Por último le invito a perdir el voto por Sa Unió

Sa Unió se creó por la voluntad de cambio de mucha gente como una alternativa a Gent per Formentera. En la misma participamos doce personas independientes, nueve del PP y seis de Compromís que queremos un cambio en la isla y que trabajaremos para responder a las necesidades que nos han planteado los ciudadanos.

 

 

Publicidad