«El reto sigue siendo trabajar por una isla para las personas durante los 365 días del año» Entrevista a Alejandra Ferrer candidata de GxF al Consell Insular

La aspirante a presidir la máxima institución insular confía en el proyecto de su partido y en el apoyo de los ciudadanos en las próximas elecciones municipales

1081
Alejandra Ferrer / foto archivo
Publicidad
Compartir

– Hace unos días se presentó el programa de Gent per Formentera, ¿cómo se trabajó esta hoja de ruta?

Llevamos meses con la redacción del programa, a través de grupos de trabajo y que desembocaron en unas jornadas específicas en las que tanto militantes y simpatizantes realizaron sus aportaciones y propuestas.

En los dos últimos meses hemos tenido una excelente respuesta con respecto a la redacción y en la posterior presentación del programa.

Publicidad

– ¿Qué destacaría del programa electoral de Gent per Formentera?

Se trata de un programa continuista ya que durante doce años de legislatura se ha hecho mucho trabajo, primero con la creación del Consell Insular y la asunción de competencias. Ahora el reto sigue siendo trabajar por una isla para las personas durante los 365 días del año. No solo en vista a los turistas sino principalmente para los residentes que vivimos en Formentera y que somos muchos.

Esto repercute en adoptar medidas para garantizar el acceso a vivienda, servicios públicos, movilidad a través del transporte público sostenible y seguir impulsando a otras economías como el sector primario, a través del producto local de calidad y la artesanía.

Usted ha nombrado la vivienda, un asunto que raya lo crítico en la isla en lo que se refiere a disponer de un alquiler para todo el año y a un precio asumible por parte de la ciudadanía residente en Formentera, ¿qué medidas proponen en este sentido?

Conocemos y conozco la situación de primera mano y por eso hemos trabajado en el proyecto de zonificación y techo de plazas aprobado y estoy segura que de aquí saldrá oferta de vivienda para todo el año. Por supuesto debemos continuar trabajando conjuntamente con el Govern balear para que se abra una oficina integral para la vivienda en Formentera que nos permita unir la oferta de los propietarios con las necesidades de los inquilinos de todo el año cumpliendo por ambas partes con la normativa, así como crear una bolsa de oferta para aquellos que vienen a trabajar la temporada.

Uno de los objetivos cuando estuvimos analizando el tema de la zonificación fue el de eliminar la «infravivienda» ya que si exigimos que los que alquilan vivienda turística estas cumplan unos requisitos de calidad, faltaría más que los que residen todo el año no cuenten con los servicios básicos y una casa en condiciones. Por este motivo todas aquellas viviendas que no se pueden alquilar turísticamente deberán pasar una inspección que garantice que cuentan con todos los servicios que permitan a los inquilinos vivir con dignidad.

Alejandra Ferrer

– En estos años ha habido avances en el tema de protección medioambiental y de movilidad pero quedan cosas por hacer…

Se ha trabajado mucho en la aprobación de diferentes planes. En el caso de Movilidad debíamos esperar a que acabara la contrata actual y se trabaja desde la Conselleria en otra nueva, que cuenta con financiación del Govern balear, para crear una red de transporte público efectivo durante todo el año y que anime a la gente a usarlo sin largas esperas y también con un sistema a la demanda, todo esto dentro de la línea de movilidad sostenible.

En materia de fondeos hemos conseguido firmar con el Govern balear la regulación de s’Estany des Peix que se llevaba trabajando desde hace varias legislaturas pero que, al no ser competencia del Consell, esto se retrasaba. Ahora se nos permite el control y por ello estamos inmersos para conseguir una normativa que permita ordenar dicho enclave natural, su protección y que las embarcaciones tradicionales puedan disponer del mismo.

Además se seguirá en el área medioambiental con la prevención y la concienciación para evitar incendios forestales y en la recuperación de las salinas de Formentera que forman parte de la historia económica de la isla.

En relación con la promoción turística seguiremos con la asistencia a las ferias nacionales e internacionales más importantes y a otras muy puntuales para ofrecer nuestra riqueza cultural, paisajística, gastronómica y deportiva con el objetivo de diversificar y desestacionalizar.

– Con respecto a la cuestión económica, el Consell lleva dos legislaturas con deuda cero y nos gustaría saber el plan en materia de inversiones que se quiere llevar adelante por parte de GxF

En este sentido el objetivo es dar servicios a los ciudadanos. Asimismo incrementar las mejoras en cada uno de los pueblos de la isla, a través de infraestructuras que permitan que sean «más amables» y que los residentes puedan disponer de todos los servicios desde parques infantiles a un sistema todavía más efectivo con respecto a la recogida selectiva de residuos y las labores de limpieza.

Por otra parte seguiremos invirtiendo en el fomento del deporte base, una tarea que el actual conseller del área, Jordi Vidal, lleva muy bien bajo la filosofía de que la actividad deportiva no es solo competir sino una forma de vida saludable y una manera de aprender a relacionarnos a través del respeto.

En materia de Cultura de la mano de Sonia Cardona y luego con Susana Labrador como conselleras la isla ha vivido un impulso cultural enorme y envidiable para un territorio tan pequeño como Formentera y seguiremos en la misma línea de ofrecer actividades de calidad durante todo el año y, con respecto a Patrimonio la meta es, después de la compra de sa Senieta, comenzar el proyecto museístico de la isla que nos permitirá disfrutar de parte de nuestra historia y solucionar el tema de es Campament para dejar constancia de un período histórico que no se puede ni se debe olvidar ni repetir.

– Por último y como estamos en campaña la invito a pedir el voto para su formación política

Yo pido la confianza del electorado porque en mi caso llevo ocho años con Gent per Formentera y convencida de un proyecto insularista, que defiende en exclusiva los intereses de la isla y sus habitantes y porque hemos demostrado desde el Consell y el Parlament estar dispuestos a darlo todo por defender Formentera y por conseguir los mismos derechos que el resto de islas. Ha llegado el momento de convertir Formentera en una isla para nosotros y volver a ser los anfitriones de aquellos que nos visitan.

 

 

Publicidad