El PSOE de Formentera centra su programa en la  sostenibilidad medioambiental, social, económica y cultural de la isla

Las 105 propuestas del partido se pueden consultar en la web  www.anajuantorres.com

1547
Foto de grupo del PSOE Formentera
Publicidad
Compartir

El partido socialista de Formentera realizó finalmente ayer la presentación de su programa electoral, que fue suspendida la semana pasada por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba, en un acto celebrado en la Casa del Poble de la Mola.

Este se inauguró con la intervención del secretario general, Rafa Ramírez, quien destacó «el buen trabajo que se ha hecho con el PSIB para llevar adelante las 14 propuestas consensuadas por la Junta de Portavoces», aunque destacó que «la mayoría absoluta del equipo de gobierno aprobó propuestas nuestras pero no las cumplió, mientras otras que rechazaron las han acabado realizando».

Ramírez  presentó además una nueva web, www.anajuantorres.com, «donde se podrán consultar las 105 propuestas que hacen falta para Formentera», y remarcó la importancia del programa para alcanzar una isla plenamente sostenible.

Publicidad

Del mismo modo, defendió que su propuesta «está cargada de valores socialistas, como son la igualdad, el feminismo, la transparencia y otro modo de entenderse con la gente».

Un programa para todos

Durante el acto Raquel Guasch, número tres de la lista, puso de relieve la importancia «de arraigar a las personas que vienen de fuera, ser inclusivos, cohesionar y vertebrar la sociedad a través del valor de la cultura».

En esta línea, se comprometió a «solucionar definitivamente la falta de intervención patrimonial en el Campament de la Savina y en las Salinas de Formentera», así como hacer de la actual escuela de Sant Ferran «un verdadero centro cultural e instalar allí el Conservatorio municipal de Música».

Por su parte Antonio J. Sanz , actual Director del Hospital, candidato al Parlament y número cuatro de la lista, destacó «la implicación del PSIB en las necesidades históricas de Formentera», y «las mejoras de las que hoy en día goza el Hospital de Formentera, como son el TAC y la ampliación del abanico de servicios hospitalarios».

En el acto intervino también Toni Xica, número seis de la lista, quien aseguró que defenderán el producto local y darán valor a la marca Formentera, porque «no puede ser que en las encuestas los turistas identifiquen a la pizza como el plato típico de la isla».

Asimismo, garantizó «promover, ordenar y regular un verdadero polígono industrial» y «atender a los jóvenes emprendedores con la creación del Plan Formentera Impulsa». También se implicó en crear «un plan estratégico de turismo, diversificar y mejora la calidad de la oferta y acabar con la competencia desleal y la venta ambulante».

Finalmente la candidata a presidir el Consell Insular, Ana Juan, remarcó la importancia de los cuatro ejes programáticos que «afianzarán la sostenibilidad de Formentera como crear un plan de control para vigilar la actividad náutica y controlar los residuos, mejorar la recogida de basuras y el transporte público»

Respecto del turismo, destacó la voluntad «de crear un Plan Estratégico y un observatorio de Turismo, ayudar al pequeño comercio y apoyar el sector primario», mientras que para la sostenibilidad social, afirmó que «se creará una Oficina Insular de Vivienda que dará cobertura a propietarios e inquilinos, con el objetivo de generar seguridad jurídica entre los interesados ​».

Por último, dio su palabra para «hacer una Formentera culturalmente sostenible, donde la pluralidad y la inclusión, sean los pilares de un nuevo Plan de Gestión cultural y que tenga como referencia la actual escuela de Sant Ferran».

 

Publicidad