Una segunda vida para los viejos llauts

El taller de restauración de embarcaciones tradicionales impulsado por Josep Cartoixà ya cuenta con el primer llaut terminado

2655
Trabajo de restauración del llaut Delfín Verde
Publicidad
Compartir

El ingeniero industrial, mecánico, patrón de yates y enamorado de la mar ya jubilado, Josep Cartoixà, es el principal artífice del taller de restauración de embarcaciones tradicionales que se está llevando a cabo en Formentera y que ya ha dado sus frutos.

Josep Cartoixà llegó a Formentera por casualidad hace 60 años, «una isla virgen rodeada de belleza, con agua transparente y arena blanca», recuerda Cartoixà. Desde esa primera visita Josep se quedó impresionado con la isla y junto a su familia comenzó a visitarla con asiduidad. «En uno de esos viajes de juventud fui un imprudente y le di la vuelta a la isla por mar, solo y en un patín a vela un último domingo de julio. Cuando lo pienso se me ponen los pelos de punta», recuerda risueño.

Desde su jubilación, hace unos años, se instaló definitivamente en la isla y se le ocurrió buscar algún llaut antiguo para restaurarlo y ofrecerlo luego para que se colocara como decoración en alguna de las rotondas que se estaban construyendo en los núcleos urbanos y como símbolo de la Formentera marinera.

Publicidad

En esa búsqueda dio con varios barcos que estaban abandonados en garajes o a la intemperie en casas particulares, «ya que los hijos y los nietos de los dueños de las embarcaciones no habían continuado con la tradición de salir diariamente a pescar y me pareció que era un patrimonio a recuperar».

Con esa idea ofreció a los propietarios la posibilidad de restaurar los llauts por lo que contactó con la carpintería can Ramón, en es Cap de Barbaria, y donde reside Ramón Mayans Colomar, uno de los más conocidos «mestres d’aixa» de la isla.

Los participantes del curso de restauración de llauts

Mayans se entusiasmó con la idea y junto a su nieto Oscar, también mestre d’aixa después de realizar un curso de dos años en Eivissa, se encargaron de enseñar al grupo de unos quince aprendices de restauradores que consiguió reclutar Cartoixà.

Así las cosas desde enero de 2018 se pusieron manos a la obra para recuperar tres de estas embarcaciones. Fruto del trabajo fino y minucioso que han llevado a cabo cada sábado por la mañana, el pasado mes de febrero se dio por concluida la labor de restauración del llaut «Delfín Verde» que ha sido entregado a su propietario.

Trabajo de restauración del llaut Delfin Verde

Del acto de entrega de la embarcación finalizada, Josep Cartoixà recordó con especial cariño la emoción del propietario, «un hombre mayor que no paraba de acariciar la cubierta y esa fue la mayor satisfacción».

Por amor al arte

Para Josep Cartoixà el trabajo en equipo ha sido y es fundamental para la recuperación de estas pequeños barcos y todo «por amor al arte» ya que solo han cobrado a los propietarios el gasto en tornillería y pintura. «Una vez quitada la pintura vieja cuando aparece la madera no puedes parar de acariciarla porque te da energía ya que es algo vivo», apuntó este enamorado de los barcos.

Cartoixà destacó además las ventajas de la «vida moderna» que permite disponer de una amplia variedad de herramientas eléctricas que facilitaron el trabajo, así como de productos para la protección de la madera que no hace necesario calafatear la embarcación con la asiduidad que se necesitaba antaño.

Las labores siguen cada sábado con la recuperación de los otros dos llauts y Josep Cartoixà quiso agradecer la colaboración inestimable de la familia de Carpintería Ramón y de Trasmapi, empresa naviera que les facilitó de manera gratuita el traslado desde Eivissa de una de embarcaciones que se está restaurando.

Ramón y su nieto Oscar son los mestres d’aixa de la carpintería can Ramón

Por otra parte, Cartoixà se ha puesto en contacto con la Conselleria de Cultura del Consell Insular para entregar una de estas embarcaciones, una vez restaurada, para que forme parte del Centro de Interpretación del Mar que se instalará en el faro de la Mola.

Además se ha editado un libro titulado «Trobada, experiències de mestres d’ aixa. Formentera estima els vaixells», en el que recogen de forma gráfica el trabajo que están llevando a cabo.

Asimismo Josep Cartoixà recordó que el taller es gratuito y está abierto todos los sábados de 10.00 a 14.00 horas en la Carpintería Ramón «porque la tarea no para ya que nos siguen ofreciendo embarcaciones para que les demos una segunda vida», concluyó.

 

 

Publicidad