In crescendo

La propuesta para ubicar una base permanente de Salvamento Marítimo en Formentera impulsada por Joan Torres y Ramón Tur ya cuenta con cerca de 1.100 firmas en la plataforma change.org

914
Embarcació de Salvament Marítim a Formentera / Imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Joan Torres Mayans, capitán de la marina mercante ya jubilado, cuenta con más de treinta años de experiencia pilotando embarcaciones entre Formentera y Eivissa, y gran parte de estos años en la naviera Trasmapi.

Conocedor, junto a su compañero Ramón Tur, de las características de las aguas que unen las Pitiusas y del volumen de tránsito marítimo entre ambas islas han iniciado una campaña de recogidas de firmas a través de la plataforma change.org y que ya lleva recogidas más de 1.100 firmas.

El objetivo no es otro que el de pedir que se instale en el puerto de la Savina una base de Salvamento Marítimo que disponga de una embarcación de intervención rápida de entre 15 y 21 metros de eslora para hacer frente a cualquier tipo de contingencia en las aguas de Formentera. «En los años ochenta no existía Salvamento Marítimo en España y era muy gratificante visitar Estados Unidos, Canadá o los países del Norte de Europa que disponían de este tipo de servicio, que ante una emergencia, podía salvar vidas y asimismo, en el caso de Formentera, proteger el medioambiente ya que estamos rodeados de praderas de posidonia, Patrimonio de la Humanidad, zonas protegidas en nuestro litoral y reservas marinas», recordó Joan.

Publicidad
El capitán Joan Torres Mayans

Situación actual

Baleares cuenta en estos momentos con seis bases de Salvamento Marítimo: tres en Menorca, dos en Mallorca y una en Eivissa pero ninguna en Formentera. Una carencia que Torres considera que hay que paliar para incrementar la seguridad marítima y evitar, en caso de un accidente, que la situación vaya a más y poderlo gestionar desde la isla.

Asimismo añadió que desde el año 1993 cuando se dispuso Salvamento Marítimo en Baleares se han incrementado las intervenciones y, si bien la conexión con la base de Eivissa funciona bien, «no debemos dejar de considerar el perímetro de ambas islas y una zona un poco negra que incluye es Freus, es Vedrá y Punta Rasa propensas a los accidentes».

«El disponer de una unidad de salvamento en Formentera permitirá descongestionar a la de Eivissa y contar con un servicio rápido y efectivo en la isla ante cualquier contratiempo», apuntó.

Joan Torres destacó además que si bien la congestión de embarcaciones en verano es ingente y que exige extremar la precaución ya que muchas veces están patronados por personas con poca experiencia; «no se debe descuidar el tránsito en invierno que, si bien no es tan grande, a ello se suman las condiciones climatológicas muchas veces adversas».

La necesidad de disponer de este tipo de embarcación no solo se remite a accidentes sino también a otras circunstancias como remolcar a un barco que se ha quedado sin combustible o que ha sufrido la rotura de un motor para evitar así que las consecuencias de este tipo de contratiempos se incrementen.

Para Torres «el mar es implacable y superior y por eso tenemos que extremar la precaución por lo que son necesarios los medios que permitan una mayor seguridad».

Apoyos

Si bien los partidos políticos Gent per Formentera, Psoe y PP han cogido el guante de esta iniciativa, Joan Torres destacó que dentro de unos diez días, cuando culmine la recogida de firmas, estas se remitirán al Centro de Salvamento Marítimo de Baleares que es el organismo administrativo competente y conseguir así que se tenga en cuenta una necesidad real para reforzar la seguridad en el ámbito marítimo de la isla.

Aquellos que quieran firmar a favor de esta propuesta lo pueden hacer a través de

https://www.change.org/p/necesitamos-una-base-de-salvamento-mar%C3%ADtimo-en-formentera?recruiter=17976885&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition&fbclid=IwAR2z1mudV6x5xwagmanpebgbE10NA6Eftz6ilP42RHDazDTEvb9jmnuUIK4

 

Publicidad