Más de 200 personas asistieron ayer a la charla informativa sobre la regulación de la comercialización de estancias turísticas vacacionales celebrada en el cine de Formentera e impulsada por el Consell Insular. En la misma, la consellera de Territorio y Turismo, Alejandra Ferrer, realizó un repaso minucioso de la regulación, las modificaciones del Plan Territorial Insular y de la ordenanza de precios públicos de comercialización, así como de la zonificación y el techo de plazas turísticas, la modificación de la ordenanza de servicios administrativos turísticos y del Reglamento de Estancias Turísticas 1/2015.
Ferrer hizo hincapié además en los requisitos que deben cumplir las viviendas unifamiliares y plurifamiliares destinadas al alquiler turístico y acordes a lo que establece el Plan de Calidad y que se sitúan en 26 indispensables y 20 evaluables para poder obtener la declaración responsable del inicio de actividad.
Alejandra Ferrer recordó además lo aprobado en el pleno del pasado mes de enero relativo al precio público de aplicación a las operaciones de adquisición de plazas turísticas en Formentera. En este sentido Ferrer explicó que el precio que pagará cada casa por plaza turística se sitúa en 70 euros al año con un incremento adicional del 5 por ciento por nueva plaza hasta alcanzar el tope de doce plazas con un precio máximo fijado en 119 euros anuales, así como lo relativo a las tasas turísticas que se pagan por el trámite de gestión administrativa de un expediente que se establece en 300 euros por cinco años al dar de alta una vivienda turística y de 150 euros para las siguientes renovaciones.
Delimitación y zonificación
La responsable de Territorio se refirió también a que la comercialización de estancias turísticas se permiten en toda Formentera excepto en los núcleos urbanos de Sant Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola, tradicionalmente residenciales y en los que se concentra el mayor volumen de población residente.
Asimismo quedan fuera de la comercialización las zonas calificadas como Parc Natural y Xarxa Natura 2000.
Adaptación al Plan de Calidad
La consellera de territorio, Alejandra Ferrer, apuntó que la nueva regulación no afecta a las personas que ya han obtenido la acreditación de Estancia Turística en muchos de los puntos de la normativa pero recordó que estos comercializadores si que están obligados a su renovación en el trascurso de cinco años desde la declaración responsable de inicio de actividad y a cumplir con los requisitos del nuevo plan de calidad, un plan al que deben adaptarse antes del año 2020.
Entre estos requisitos indispensables se establecen algunos ya conocidos como la existencia de extintores o botiquín de primeros auxilios en las viviendas, sistemas de refrigeración o sistemas de reciclaje de residuos, pero también aparecen nuevos requisitos. Entre estas novedades figuran requisitos del tipo medioambiental como sistemas de recogida de aguas pluviales en las zonas en rústico, un enchufe para la recarga de vehículos eléctricos o disponer de una instalación de energías renovables con un mínimo del 20% de producción de energía limpia o una instalación solar de agua caliente sanitaria.
Más información
Al finalizar la charla explicativa la consellera Ferrer y el letrado del Consell, David Francés, respondieron a las preguntas de los asistentes y los interesados que no han podido asistir pueden solicitar toda la información en el correo electrónico: ordenacioturistica@conselldeformentera.cat.