Las fracciones de vidrio y cartón son las que más se reciclan en Formentera

2018 se salda con un incremento del 5,2 por ciento en el reciclaje de residuos

809
Un momento de la rueda de prensa ofrecida esta mañana
Publicidad
Compartir

Las diferentes campañas en materia de residuos organizadas por la Conselleria de Medio ambiente del Consell Insular siguen dando sus frutos, como se deduce de la memoria de reciclaje del año 2018 presentada por la consellera y el técnico del área, Daisse Aguilera y Javier Asensio.

En resultados el pasado ejercicio este se saldó con reciclado del 29 por ciento de los residuos que llegaron al área de gestión de residuos de es Cap de Barbaria, lo que supone un 5,2 por ciento de incremento con respecto a 2017 cuando el porcentaje se situó en un 23,7 por ciento.

En este sentido la consellera Aguilera destacó que «este aumento se ha hecho de manera gradual» (22,8% en 2016, 23,7% en 2017 y 28,9% en 2018) y lo atribuyó a las «mejoras en el servicio de recogida municipal, la constancia de inversión en educación ambiental y en gran parte gracias a los esfuerzos de las grandes y medianas empresas productoras de residuos de la isla».

Publicidad

Vidrio y cartón

Los residuos de vidrio continúan siendo la fracción que más se recicla y que en peso más representa. Del total de residuos sólidos urbanos que han llegado a la planta de transferencia de Formentera, el vidrio ha supuesto el 9,4 por ciento del material total, con 997,4 toneladas, mientras que el reciclaje de papel y cartón se ubica en el 9 por ciento con 955,35 toneladas «en buena parte gracias a la recogida puerta a puerta a los grandes productores que se realiza durante todo el año», apuntó la consellera.

Servicio recogida puerta a puerta

La campaña impulsada por el Consell de recogida de materia orgánica en 140 establecimientos de la isla ha permitido obtener 527,4 toneladas de materia orgánica durante los 5 cinco meses centrales de la temporada turística de 2018, lo que suma un 5%por ciento del total de los residuos reciclados.

«La puesta en marcha de este programa ha sido clave para alcanzar el incremento de la tasa de reciclaje», expresó Aguilera quien agradeció a los comercios por su implicación, y espera que en 2019 con el segundo año de práctica de este programa «se sigan viendo mejoras en la tasa de reciclaje».

Envases

La franja de envases también ha sumado con un incremento del 15,2 por ciento con respecto a 2017.

Sobre este punto la responsable del área de Medio Ambiente explicó que esta subida se ha producido gracias a «la creación del servicio de recogida puerta a puerta de envases en los establecimientos del Parque Natural, la entrega gratuita de contenedores con ruedas a todos los establecimientos de la isla y el cambio de buzones de los contenedores amarillos para facilitar el vaciado sobre todo de los restauradores y supermercados financiada por la empresa Ecoembes».

Por otra parte, el técnico de Medio Ambiente, Javier Asensio destacó el trabajo de concienciación que se está haciendo con las escuelas de la isla para favorecer el reciclaje con acciones de educación ambiental como ha sido la prueba piloto de las máquinas de envases en colaboración con Be Blue / Trasmapi que tuvo lugar de septiembre a diciembre y de las que se recogieron un total de 16.000 de envases.

Incremento de voluminosos

En la rueda de prensa se dio cuenta además del incremento en el reciclaje de residuos voluminosos pasando a un 13 por ciento más con respecto al año 2017.

Este tipo de residuos está conformado por mobiliario, colchones, palets, restos de embarcaciones y otros residuos de grandes dimensiones que son llevados a la deixallleria, recogidos por los servicios del Consell a través del servicio domiciliario de recogida muebles y de electrodomésticos que se pide llamando al 900 102 65 o entregados directamente a la planta de transferencia de Cap de Barberia por los particulares y empresas.

Gastos e ingresos del servicio

Durante el resumen anual la responsable de Medio Ambiente mostró su satisfacción por la reducción de las toneladas de rechazo respecto del 2017, que ha descendido en un 8,6 por ciento en un año lo que supone un ahorro de 95.042 euros.

La consellera recordó también que las fracciones que llegan al vertedero de Ca Na Putxa en Ibiza son el rechazo y los voluminosos que suman 7.509,84 toneladas y han tenido un coste para la Institución insular de 1.289.815,02 euros durante 2018 ya que el coste del traslado de este tipo de residuo es de 141,01 euros por tonelada, más 30,74 euros por tonelada por coste de vertido, lo que suma 171,75 euros por tonelada.

A estas cifras se debe añadir el coste total del servicio de la recogida de residuos y el coste del servicio del Centro de recogida que es de 1.595.425 euros anuales.

Por otra parte, Aguilera destacó los ingresos que se han recuperado por la entrega de los materiales reciclables a los sistemas integrales de gestión (SIGs) ya que por una parte se han obtenido 161.364,08  euros por los envases y papel y cartón que se entregaron a Ecoembes y de 49.714,35  euros por el cristal que se entregó a Ecovidrio. Así los ingresos por los residuos reciclables de las  tres fracciones suman un total de 211.078,43 euros para el año 2018 que sirven para hacer frente a la recogida de selectiva de residuos (vidrio, papel y cartón y envases).

 

Publicidad