La Fiesta Intercultural de Formentera junto al Carnaval conforman los dos eventos que durante el invierno convocan a los residentes en la isla e implican un alto grado de participación.
Por esta razón el área de Bienestar Social propone una reunión para organizar la XVII Fiesta Intercultural de Formentera en un encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de enero a las 20.00 horas en el Casal d’ Entitats (Servicios Sociales en Sant Francesc) y que estará abierto al público en general.
Sobre esta propuesta organizativa la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, explicó que se trata de una reunión para intercambiar ideas ya que «el objetivo es que cualquier persona particular, sin necesidad de pertenecer a ninguna asociación, se pueda sumar para mostrar en esta fiesta algo de sus orígenes que pueda ser interesante».
Fruto de este encuentro nacerá un grupo de trabajo para dar impulso a la organización de este festival intercultural que se suele celebrar cada año en el mes de abril y conocer así la riqueza gastronómica y cultural de todos los países y comunidades que habitan en Formentera.
Un poco de historia
Parece que fue ayer pero ya han pasado diecisiete años desde que una «tímida» idea se acabó convirtiendo en una de las fiestas más multitudinarias y participativas de la isla.
La Fiesta Intercultural de Formentera se destaca por el trabajo voluntario y desinteresado de colectivos de diferentes orígenes que dan lo mejor de sí para conseguir una jornada en la que la convivencia, un buen plato de comida, los bailes y la música hermanan a todos los residentes en la isla.
Esta iniciativa pasó de seis «paradetas» en el primer encuentro en la plaza de Sant Ferran, a las diez en una carpa en el colegio de la localidad, a las quince en otra carpa en Sant Francesc y a partir de ahí la curva en materia de participación fue «in crecendo».
Para datos, el año pasado y por primera vez en la Plaza de Europa de es Pujols, la fiesta contó con una veintena de puestos de comida en los que se pudieron degustar platos tradicionales de Argentina, Alemania, Venezuela, Marruecos, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Cuba, Colombia, República Dominicana, Italia e Indonesia, sin olvidar, por supuesto, a las Comunidades Autónomas que obsequiaron con la mejor gastronomía de Valencia, Extremadura, Galicia, Andalucía, Cataluña, Formentera y Castilla La Mancha.
A este festín se unieron además la música y los bailes que hacen las delicias del público en una jornada que nunca defrauda y que nos permite conocer, más si cabe, las tradiciones de aquellos que son nuestros vecinos en la isla.