«Agradezco a mis padres el cariño, la educación y la libertad que me dieron», Entrevista a Llorenç Córdoba

El candidato por Sa Unió se estrena en el ámbito político aunque arrastra una amplia participación en movimientos sociales de la isla

1966
Llorenç Córdoba, portavoz de Sa Unió
Publicidad
Compartir

Llorenç Córdoba Marí nació en Eivissa el 24 de junio de 1973 y asegura que su infancia en Formentera ha sido muy feliz.  «Fue una infancia muy feliz ya que Formentera es un sitio ideal para pasar esa parte de la vida y doy gracias a mis padres por todo el cariño, la educación y la libertad que me dieron».

De esa primera etapa vital Llorenç, oriundo de Punta Prima, recuerda con cariño a su grupo de amigos, montar bicicletas con las piezas que se desechan en el alquiler propiedad de su familia y lanzarse sin frenos por cuestas que entonces no estaban asfaltadas pero sí plagadas de piedras para luego acabar frenando contra un árbol, así como tirarse al mar por el acantilado. «Recuerdo todo esto y otras cosas temerarias que si se enteran mis padres podría tener problemas aunque yo ya tenga cuarenta y cinco años pero que confirman las heridas de guerra que llevo en varias partes de mi cuerpo», apuntó Llorenç entre risas.

Sobre su paso por la escuela, que comenzó en la infantil Virgen Milagrosa de Sant Francesc y que continuó en el colegio de Sant Ferran en la etapa primaria, tiene un muy buen recuerdo de sus compañeros y maestros. A estos últimos los calificó de «muy exigentes» algo que agradece ya que él se considera también a sí mismo como exigente.

Publicidad

La etapa secundaria la cursó en el antiguo Instituto que tenía sus aulas en las actuales dependencias del Consell y la Biblioteca Marià Villangómez en Sant Francesc Xavier. «En esa época el Instituto era una extensión del de Santa María de Eivissa, yo era el delegado de mi clase y fue cuando empezamos a luchar, apoyados por las familias y por los profesores para contar con una enseñanza secundaria reglada en la isla, algo que sucedió dos años después de graduarme».

Cuando se enfrentó a la selectividad los exámenes se hacían en Eivissa por lo que Llorenç recuerda «la paliza de viajes» que compartía con ochos de sus compañeros, entre ellos la  vicepresidenta del Consell, Susana Labrador, la oncóloga Neus Carrer o Mari Carmen Serra que actualmente es ingeniera. «Nos íbamos un par de días antes a Eivissa y nos dedicábamos a repasar las materias para enfrentarnos a los exámenes que, por cierto, aprobamos todos», recordó Llorenç.

Veterinaria

Si bien no existe tradición en su familia por las ciencias, Llorenç Córdoba tuvo clara su vocación por esta rama desde pequeño. El hecho de vivir en un medio rural y marinero,  le facilitó estar en contacto con el rebaño de cabras de su abuela materna que ayudaba a ordeñar o también permitirse las escapadas diarias que hacía con su abuelo en verano para ir a pescar. Fue ese contacto con la naturaleza lo que animó su vocación por la Veterinaria, carrera que cursó en la Universidad de Zaragoza, «una época que recuerdo como muy buena y que me sirvió para abrir la mente y conocer gente de todos los rincones de España que se convirtieron en amigos que todavía conservo».

Para Llorenç la veterinaria tiene dos vertientes, una más animalista y otra centrada en la relación entre animales y personas que es en la que él más ha profundizado, sobre todo en lo relacionado con la salud alimentaria y en el control de los alimentos que ingerimos. Córdoba se dedicó entre los años 2000 y 2007 a realizar la labor de inspector de Sanidad en bares y restaurantes de la isla, una tarea que enfocó como un servicio para enseñar a los profesionales de la restauración todas aquellas medidas que sirven para evitar problemas sanitarios.

El veterinario está casado con Eva y tiene dos hijas de 9 y 12 años que le hacen «muy fácil el trabajo de padre».

Llorenç Córdoba Marí

Arena política

Si bien Llorenç Córdoba ha sido siempre un impulsor y miembro del tejido asociativo de la isla no es hasta ahora que decide lanzarse a la política activa. «Siempre me ha gustado ayudar a la gente y esto puede ser a través de mi profesión o de las diferentes asociaciones y entidades de las que soy miembro activo, pero creí que era el momento de aportar algo más», comentó.

Esta decisión le ha llevado a ser cabeza de lista de la coalición formada por PP y Compromís, aunque conservando su independencia ya que no está afiliado, ni piensa estarlo, a ninguno de los dos partidos que conforman Sa Unió. «Hemos coincidido en valores y en ver la vida como la entiendo yo, aunque yo nunca he encontrado un partido político que me represente en su totalidad», reconoció el candidato.

Línea de trabajo

En los próximos meses Llorenç Córdoba estará inmerso junto a los componentes de Sa Unió en la redacción del programa electoral y en la lista que compondrá la apuesta de la coalición en su carrera a presidir el Consell Insular de Formentera.

Para Córdoba es momento de hablar con gente de la isla que quiera colaborar con el proyecto del que destaca la necesidad de acciones en materia de sostenibilidad  medioambiental y en conseguir «nuevas soluciones a viejos problemas».

 

 

 

 

 

Publicidad