Por circunstancias de la vida Alejandra Ferrer Kirschbaum nació en Dortmund, Alemania, el 2 de junio de 1977 aunque se crió en Formentera isla que forma parte de su vida. «Mi madre se puso de parto durante una visita a sus familiares alemanes y por eso nací fuera de la isla», comentó la candidata a presidir el Consell Insular por Gent per Formentera
La mayor de los hijos de Bartolo y Margritte cursó los estudios en el Mestre LLuís Andreu y en el Instituto el primer año lo realizó en Mallorca, el segundo en Formentera y el tercero de nuevo en Mallorca. «Estos cambios se debieron a que mi madre quería que aprendiera mejor la lengua alemana y que siguiera con mis estudios de danza que había iniciado en Formentera en el antiguo dogo en Sant Francesc», comentó Ferrer.
Ya de vuelta en la isla y finalizados los estudios reglados Alejandra Ferrer se embarcó en la selectividad para estudiar Derecho, unos estudios que no terminó ya que cuando ingresó en la universidad «la carrera no resultó ser lo que yo me esperaba».
Pero sus inquietudes crecían y con 18 años se sacó la licencia de agente inmobiliario y abrió un despacho en Formentera. «Fui precoz en entrar al mundo empresarial que luego compaginé con el sector de la restauración y la hostelería», apuntó.
Sobre su infancia, que valora como «muy divertida», Alejandra Ferrer recuerda una isla «para ella sola» en la que no existían móviles ni videojuegos, solo «hacer la cabra por el campo y por la playa sorteando campos y saltando muros pageses».
Asimismo destacó la «multiculturalidad» en la que creció. «Mi madre nos hablaba en alemán, mi padre en pagès, mi hermano y yo les contestábamos en castellano y entre ellos hablaban en inglés hasta que mi madre comenzó a dominar el castellano».
Alejandra Ferrer es partidaria de que los jóvenes de la isla salgan a estudiar o trabajar fuera porque considera que esto ayuda a que valoren «lo que tenemos aquí, ese silencio, esa tranquilidad, el aire puro, las estrellas, nuestras playas y nuestro entorno que son increíbles».
Con 22 años Alejandra Ferrer volvió a la isla, conoció al padre de sus dos hijos que en la actualidad tienen 16 y 12 años respectivamente y que se han criado, como ella, en el campo y en contacto con los animales y las plantas.
Hace unos años Alejandra Ferrer se separó e inició una nueva relación «aunque todos estamos muy bien avenidos ya que somos vecinos, los niños van de casa en casa sin problemas y compartimos la custodia».
Vocación
Hija de quien fuera alcalde y diputado autonómico de Formentera por el PSOE, el ya fallecido Bartolo Ferrer, siempre ha vivido la política de cerca ya que también su bisabuelo fue alcalde de la isla. «Mi padre comenzó con el partido socialista, luego se aventuró a crear un nueva agrupación independiente porque no estaba de acuerdo con la línea nacional del PSOE, aunque ese intento no prosperó porque quizás era demasiado pronto para dar ese paso», recordó Alejandra.
Asimismo la candidata de GxF vivió de cerca siendo pequeña varios hitos de la historia democrática de la isla como las manifestaciones en contra de la construcción de un camping en Formentera. «En esa época para mí la política era algo negativo porque mi padre no estaba en casa todo el tiempo que yo quería y también porque palpaba el sufrimiento de él cuando las cosas no salían como deseaba, y por eso nunca pensé que acabaría implicándome en la política local», recordó.
Pero las vueltas de la vida y quizás la genética hicieron que Alejandra Ferrer fuera asomándose a la vida pública primero como miembro de la ejecutiva de la Pimef, entidad en la que asumió lo relacionado con la promoción turística. «En esa etapa conocí al entonces conseller de Turismo de Gent per Formentera, Josep Mayans, y comencé a asistir a ferias turísticas y a empaparme en el proyecto del partido que escapaba de las políticas nacionales y que estaba creando una política desde Formentera».
De GxF Alejandra Ferrer destacó la «importancia que se da a la opinión de militantes y simpatizantes y en la participación de los equipos de trabajo para llegar a resultados acordes con la realidad de Formentera».
Experiencia política
Los años como consellera de Turismo y Movilidad en la tercera legislatura de GxF y al frente de las áreas de Turismo y Territorio en la actualidad le han aportado a Alejandra Ferrer una intensa experiencia. «Todo este tiempo me ha permitido formar parte de un proyecto encaminado a crear un modelo de isla en el que se tenga en cuenta lo pequeño de nuestro territorio y preservarlo a través de medidas como la regulación de las estancias turísticas o la destinada a la limitación de entrada de vehículos, entre otras», destacó.
Con respecto a la elaboración de las listas y el programa electoral, Alejandra Ferrer adelantó que GxF se encuentra trabajando en ambas cuestiones. «Queremos que entren a formar parte del proyecto nuevos talentos y nuevas energías que se verán reflejadas en nuestro proyecto que se centrará en continuar con políticas sociales, medioambientales y territoriales en una línea continuista para conseguir el modelo de isla que queremos ya que queda camino por recorrer siempre defendiendo nuestra propia identidad y la de aquellos que habitan en Formentera», concluyó.