– Hace casi cuatro años el partido GxF al que Usted representa se alzó con la mayoría absoluta al gobierno del Consell Insular de Formentera, después de dos períodos gobernando junto al Psoe. ¿Cómo ha sido esta última experiencia?
La línea de trabajo ha sido muy buena, igual que en las dos anteriores legislaturas cuando gobernamos junto al Psoe, a través de un pacto muy positivo.
En cuanto al período presente, el objetivo ha sido intentar llegar a acuerdos con todos los grupos municipales y hemos conseguido muchos, muy buenos y por consenso. Recordemos que en agosto de 2015, en el comienzo de la tercera legislatura, pactamos catorce propuestas y de las que hemos realizado un seguimiento semestral con todos los grupos que componen el pleno del Consell. Creo que se ha hecho un buen trabajo pero esto último debe valorarlo la ciudadanía.
– Qué destacaría del año 2018 en materia ejecutiva por parte del Consell Insular de Formentera?
Creo que 2018 quedará como el año de la aprobación inicial de la ley de Sostenibilidad Económica y Medioambiental por parte del Govern y que en el caso de Formentera cuenta con la unanimidad de todos los partidos. Esta refleja la necesidad de limitar la entrada de vehículos en la isla y, una vez finalizado el plazo de enmiendas, se prevé que durante enero de 2019 podría estar aprobada por parte del Parlament. Ha sido un trabajo inmenso que no se ve pero que está.
A eso hay que añadir el decreto en materia de transporte marítimo y por eso debemos destacar que el Govern ha entendido la necesidad de Formentera de estas dos herramientas, cada una en su línea, y enfocadas a mejoras en materia de Movilidad.
– Usted habla de acciones llevadas a cabo y a punto de hacerse efectivas, pero no podemos negar aquellas que siguen sin resolverse, entre ellas la construcción de la escuela de Sant Ferran, un proceso largo y con impedimentos legales…
Con respecto a la escuela de Sant Ferran cada administración debe asumir las responsabilidades que le tocan. Con respecto a las del Consell Insular hemos tenido la mala suerte de tener un procedimiento judicial relacionado con los núcleos históricos que nos ha paralizado poder dar la licencia. Esto nos duele en el alma, pero el Govern balear ya dispone de la licencia para el proyecto básico y por tanto este debería de iniciarse. Entendemos que se está trabajando en el proyecto de licitación, que esperamos no quede desierto porque sería un desastre, con el objetivo de otorgarse y de empezar las obras cuanto antes.
Sobre este asunto desde el Consell estamos totalmente de acuerdo con las reivindicaciones de la APIMA de Sant Ferran, ya que la actual sede del colegio está obsoleta y la nueva escuela será más acorde a la realidad educativa de la isla al establecerse dos líneas que reúne primaria, infantil y escoleta, esta última a cargo del Consell Insular, y que permitirá dar solución a la demanda de plazas.
– Otro asunto que preocupa y mucho a la ciudadanía es la dificultad al acceso a una vivienda en alquiler, un problema que afecta a muchas personas en la isla. ¿Existen soluciones a corto plazo?
Sobre este tema hay dos cuestiones a tener en cuenta, la relacionada con la vivienda para residentes y aquellas destinadas a uso turístico. Con la zonificación redactada por el Consell, que no ha tenido alegaciones, se liberarán viviendas para dar solución a una parte importante de la demanda.
Evidentemente esto no paliará la demanda en un cien por cien por eso seguiremos apostando por las promociones de viviendas de protección oficial. En la actualidad está en trámite la cesión de un solar en Sant Ferran que supondrá construir una promoción similar a la que ya existe en dicha localidad de entre quince y dieciocho apartamentos.
Cabe recordar que el Govern balear es el que tiene las competencias en materia de Vivienda y por eso durante toda la legislatura hemos reivindicado desde Formentera la necesidad de nuevas promociones.
– Ya que hablamos de Urbanismo hemos conocido que el tribunal ha desestimado el acuerdo plenario de no revisión de la licencia de la casa ubicada cerca de la Torre de la Gavina, ¿en que punto nos encontramos?
Vamos a aclarar que se trata de varias licencias y lo que se aprobó en pleno hace un mes fue la licencia de Punta NA ya que el Consell Consultiu declaró que se había realizado correctamente. Ahora se trata de otra petición de revisión de las licencias y estimamos que se seguirá el mismo procedimiento que con la anterior.
– En el pleno del pasado mes de diciembre se aprobaron los presupuestos para 2019, más de 30 millones de euros y con deuda cero…
Desde que entramos a gobernar en el año 2007, el entonces Ayuntamiento tenía una serie de créditos abiertos y se tuvieron que abrir otros para pagar a los proveedores. Una vez pagada la deuda la intención fue dejar al Consell sin endeudamiento y desde 2014 hemos mantenido esta premisa, algo que nos satisface ya que es difícil encontrar una institución pública que no esté endeudada, por lo que consideramos que ha sido una buena gestión. Con respecto al presupuesto para el 2019, este es uno de los más altos de la institución junto a los de 2010 y 2011 y redundará en el incremento y mejoras de servicios como la apertura del tanatorio, el centro cultural del faro de La Mola, el de deportes náuticos en la Savina e iniciar la construcción de la residencia de mayores. Estas y otras acciones previstas significan más servicios y más cercanos a los ciudadanos, pero también más personal para llevar adelante estos equipamientos por lo que estos presupuestos nos permitirán todas estas mejoras.
– 2019 es un año electoral y después de tres legislaturas como presidente del Consell, ¿se presentará como cabeza de lista de GxF?
Esta es la pregunta del millón que me vienen haciendo desde hace unos meses y a la que contesto que será durante este mes de enero cuando el partido de una respuesta. Recordemos además que GxF siempre se ha pronunciado sobre este tema después de las fiestas de Navidad por lo que estamos en los mismos «tempos» que en anteriores legislaturas
– ¿Cuáles son sus deseos para 2019?
Continuar con líneas de actuación de protección del medioambiente, el medio rural y marino, así como mantener la toma de decisiones abierta a la ciudadanía y dentro del marco del Consell de Entitats en el que todos los colectivos pueden participar en asuntos importantes como se demostró con el tema de la estación marítima de Eivissa, los presupuestos participativos, la zonificación turística o la restricción de vehículos, entre otros.