El ambiente navideño se siente en la plaza de Sant Francesc

El Mercat de Nadal abrió sus paradas en las que se ofrecen productos para regalo, así como una interesante oferta gastronómica

1963
Mercadillo de Navidad en Sant Francesc
Publicidad
Compartir

Ayer ya se sentía, más si cabe, el famoso «espíritu navideño» en Formentera con motivo de la apertura del Mercat de Nadal.

A mediodía residentes y visitantes se acercaban a las casetas ubicadas en la plaza de la Constitución para conocer las propuestas de este año en las que abundan las gastronómicas, sin olvidar otros sectores como el textil, el de adornos navideños, juguetes y aquel dedicado a los perfumes y cosméticos.

En nuestro recorrido por el mercadillo, que este año cuenta con nueve puestos, pudimos comprobar el ajetreo propio del primer día y charlar con algunos de los participantes. Entre ellos repite este año Stefano Trigo del stand Caminito quien nos contó que este año, el tercero en el que participan, la propuesta se basa en una serie de tapas, «todas caseras», entre las que destacan un sandwich de jamón ibérico y mozzarella trufada, pan bao con panceta «a baja temperatura» y una salsa especial y provolone empanado en panko con mermelada de tomate verde, entre otras «delicatessen».

Publicidad
El mercado de Navidad cuenta este año con nueve casetas

La gastronomía alemana nunca falta en este mercadillo de la mano de Angélica y Uli. Salchichas, cervezas tradicionales y artesanales son el sello de esta parada, todo un clásico en estas fechas como es el caso también de Patricio Croce de «sa Garrafa» que ofrece gastronomía chilena donde no faltan el chile picante, alitas de pollo con salsa barbacoa y las empanadas, así como una buena selección de vinos a los que suman el tradicional vino caliente especiado.

Patricio Croce de «sa Garrafa» ofrece gastronomía chilena

Otro de los «veteranos» en el mercado es Adan Giménez con sus esperadas ostras frescas que maridan de maravilla con un buen cava. «Este año volvemos a apostar por el marisco y por los quesos, todos productos de proximidad y de una excelente calidad, así como por los embutidos de montaña», comentó.

En el mercado también está presente la empresa Aniofe que ofrece embutidos como la sobrasada de elaboración propia y de reconocida calidad.

Que no falten los regalos

Como dice el refrán «no solo de pan vive el hombre» y por eso el Mercat de Nadal brinda otras alternativas destinadas a «regalar o regalarse» en estas fechas.

Entre ellas las propuestas de Natalia García de la firma local «A mí me mola» en su primera experiencia en este mercadillo y que ofrece en su puesto ropa para pequeños y grandes teñidas, lavadas a la piedra y estampadas con diversos motivos originales  entre las que podemos encontrar camisetas, sudaderas, pañuelos, gorros y bolsas tipo mochila todas confeccionadas en algodón.

Natalia García de la firma local «A mí me mola»

Pero la Navidad es también tiempo de adornos y juguetes como los que podemos encontrar en el stand que lleva Lina, uno de los más tradicionales en cuanto a oferta navideña del mercado.

Pero si buscamos algo diferente solo tenemos que pasar por el puesto de Jessica de la firma «La petita figuera» que se dedica a confeccionar juguetes educativos elaborados con maderas recicladas de la isla como rompecabezas, juegos de encaje y de memoria donde están impresos animales y plantas autóctonas de la isla.

Jessica de la firma «La petita figuera» se dedica a confeccionar juguetes educativos

Esta parada la comparte con Carolina de «Formentera verde» que se dedica a la cosmética natural y ecológica. «Nosotros comercializamos productos para la piel y el cabello, que sean respetuosos con nuestro cuerpo y con el medio ambiente, a través de materias primas como el aloe vera, la uva malvasía o los aceites de argán y de rosa mosqueta».

Agrado por parte de los asistentes

En nuestra recorrida por el Mercat de Nadal pudimos charlar también con varios de los asistentes y todos se mostraban encantados con la iniciativa que vuelve a repetirse en la isla.

Meri explica que el mercado navideño es genial. «Nos da vida en estas fechas cuando hay poca oferta y puedes reunirte con los amigos, probar cosas ricas, por las noche bailar al aire libre para entrar en calor y por nosotros podría estar abierto hasta finales de enero».

Aniofe participa también en el Mercado de Navidad

Por su parte, Ainara, recién «aterrizada» de Bilbao encontró la propuesta «acogedora ya que permite relacionarse entre vecinos y amigos y da vidilla al pueblo».

También Lola encuentra este mercado como un buen aliciente en estas fechas: «la gente sale más y es un punto de encuentro para pasar un rato agradable, aunque por la noche nos pelemos de frío».

Publicidad