Jornada para retirar los montículos de piedra en es Trucadors

La acción voluntaria se llevará a cabo el próximo sábado por la mañana promovida por las Consellerias de Medio ambiente de Consell y Govern y por el GEN-GOB

1343
Piedras amontonadas en Es Trucadors Foto: Gen-Gob
Publicidad
Compartir

La confección de montículos de piedras a manera de «esculturas» en el litoral de es Trucadors resulta perjudicial para el ecosistema. Así se ha destacado hoy en la rueda de prensa para presentar la jornada medioambiental prevista para el próximo sábado por la mañana con el objetivo de volver el entorno a su estado natural. Se trata de una jornada organizada por las Consellerias de Medioambiente del Consell y del Govern Balear y por la entidad ecologista GEN-GOB.

Sobre este asunto la consellera del CIF, Daisee Aguilera, apuntó que la actividad se centra en volver a su estado natural «una zona sensible ubicada dentro del Parc Natural de ses Salines y devolver las piedras a su sitio de una manera ordenada y respetuosa con el entorno», por lo que se espera una importante participación de voluntarios tanto de Formentera como de Eivissa.

Rueda de prensa de presentación de la jornada de retirada de piedras

Daño al ecosistema

Publicidad

Sobre este tema el representante del GEN-GOB, Marià Marí, apuntó que es Trucadors es una zona sensible dentro del Parc Natural y la práctica de realizar montoncitos de piedra se ha «convertido en una costumbre muy extendida y perjudicial para el ecosistema».

Por su parte el técnico de la Conselleria balear de Medioambiente, Vicent Forteça, remarcó que esta costumbre, en apariencia inofensiva, es necesario erradicarla «porque afecta el hábitat de plantas e invertebrados con consecuencias elevadas desde el punto de vista biológico y ambiental».

«Debajo de cada piedra y en un espacio frágil y sometido a la erosión por el sol, el oleaje y el viento, existe un ecosistema sensible que se debe preservar», añadió.

Asimismo Marià Mari añadió que es necesaria una campaña de concienciación porque «no queremos que nos cambien el paisaje, que es el que es, en un espacio protegido declarado Parc Natural y debemos trabajar para que esta práctica no siga extendiéndose».

Para Marí con esta campaña se pretende concienciar a la gente de las islas en la importancia de preservar el ecosistema y explicarles el por qué no se deben realizar este tipo de construcciones para que ellos puedan también transmitirlo a los visitantes.

Durante el encuentro con la prensa presentaron además un modelo de cartel que se instalará en el área para prevenir a los turistas de que la actividad no está permitida.

Cita medioambiental

La consellera Daisee Aguilera, ha invitado a la población a asistir a esta jornada, que comenzará a las 10.30 horas con una charla informativa en el punto de encuentro ubicado en el aparcamiento del restaurante es Ministre.

Los voluntarios que vengan de Eivissa serán trasladados gratis a Formentera gracias a la colaboración de la naviera Baleària y trasladados, también de forma gratuita, en autobús hasta Illetes y devueltos al puerto al finalizar el encuentro a primera hora de la tarde, previo refrigerio con todos los participantes.

Los interesados en participar pueden enviar un email a posidonia@gengob.org o llamar al  617  31 11 52.

 

 

 

Publicidad