La Conselleria de Medio ambiente dio a conocer los resultados de la prueba piloto de recogida de fracción orgánica de este año, llevada a cabo desde el 15 de mayo hasta mediados de octubre, que se ha saldado con la retirada de un total de 527,4 toneladas de estos residuos en los 170 establecimientos que han participado.
Sobre este asunto la consellera del área, Daisse Aguilera, agradeció la colaboración de los «grandes y medianos productores en la campaña 2018 que ha permitido recoger 127 toneladas más de las que se preveían inicialmente «.
Asimismo recordó que en el presente año 2018 se establecieron dos rutas de recogida de restos de grandes y medianos productores que han contado con el asesoramiento de una informadora ambiental y de los tres celadores del área, que han hecho el seguimiento de la campaña.
Creación de compost
Según datos del Consell, las 527,4 toneladas de residuos orgánicos recogidos producirán 1700 metros cúbicos de compost «mediante un proceso de compostaje en pila, una técnica donde se mezclan los residuos orgánicos con restos de poda que han pasado un proceso de triturado».
Con este sistema se prevé un proceso de maduración de ocho meses y el compost resultante pasará a disposición de la Cooperativa del Camp «para su aplicación en los campos para aportar nutrientes y aumentar así la productividad de los cultivos».
Plan director de residuos
Desde la Conselleria recordaron que «esta campaña forma parte de una de las acciones del Plan director de residuos que está en tramitación para la isla de Formentera y que tiene, como objetivo principal, reducir el coste del transporte de residuos al vertedero de Ca Na Putxa, en Ibiza, y aplicar lo que marca la normativa europea en materia de residuos».
Por otra parte los datos de esta prueba piloto servirán para estudiar la aplicación de la recogida de orgánica en la futura contrata de residuos, que debe entrar en vigor en 2020.