A primera hora de la mañana de ayer alumnos de primaria del Colegio Mestre Lluis Andreu participaron en la primera jornada del proyecto Plástico 0 en la playa de Cavall d’en Borràs.
La actividad, dirigida por Agnès Vidal y responsable del Servicio de educación ambiental del Gen-Gob Ibiza, hizo partícipes a los alumnos a la hora de distinguir las «micropartículas de plástico» que se encuentran en nuestras playas.
El problema del plástico
Los alumnos participantes en dicha iniciativa pudieron conocer, entre otras cuestiones, que «el plástico se ha convertido en la actualidad en uno de los materiales de origen antropogénico más utilizado en nuestra sociedad con un coste relativamente bajo de producción y altamente resistente, lo que favorece su persistencia y presencia en la mayoría de los océanos, mares y costas del mundo».
En este sentido Agnès Vidal explicó a los jóvenes que los plásticos constituyen «hasta el 97 por ciento de los residuos encontrados lo que ha generado un problema ambiental creciente en prácticamente todos los ecosistemas marinos».
Asimismo los participantes conocieron que los materiales plásticos «tienden a deteriorarse y fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas llamadas microplásticas (inferiores a 5 mm) y entran en los niveles inferiores de la red trófica al ser confundidos con alimento para algunos organismos marinos».
Programa Plàstic Zero
Plàstic 0 busca la participación y compromiso de la sociedad, desde edades tempranas en la escuela, para ayudar a encontrar respuestas y soluciones concretas a problemáticas complejas como la acumulación de microplásticos en nuestras playas.
Sobre esta cuestión Gen-Gob encarga desde 2017 la recogida de muestras de las playas de Eivissa con la participación de varios centros educativos, una actividad que este año se extiende a Formentera donde las tres escuelas de la isla colaboran apadrinando tres playas: Cavall d’en Borràs, Migjorn y Es Pujols.
«Los alumnos se hacen responsables de esta playa durante todo el curso y cada mes vendrá un grupo diferente y cogerá unas muestras que serán analizadas para ver cuántos microplásticos se encuentran», comentaron desde la organización.
De manera posterior las muestras serán clasificadas y enviadas al Centro de Estudios Avanzados de Blanes, donde se compilarán los resultados finales y se diseñarán planes de actuación para luchar contra este problema.
Para la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera, presente en el inicio de la primera jornada: «es muy importante concienciar a los más pequeños en el cuidado del medioambiente».