El president del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, presentó esta mañana en la bocana del Estany des Peix el proyecto de regulación de este enclave natural, acompañado por los vicepresidentes Susana Labrador y Bartomeu Escandell, la consellera de Medio Ambiente Daisee Aguilera y el portavoz de Compromís, Omar Juan.
Según explicó Ferrer a los medios, el proyecto consensuado con la Conselleria Balear de Medio Ambiente y la Demarcación de Costas, así como con todos los partidos políticos que conforman el pleno del Consell, contempla 285 fondeos, 207 tradicionales y 78 que se instalarán en pantalanes ecológicos en la orilla noreste del enclave natural con una inversión total de 540.000 euros.
De esta manera el fondeo quedará «excluido de las zonas del estanque con hábitats protegidos» y también está previsto la retirada de los muertos de hormigón que actualmente se encuentran en los fondos del enclave.
Asimismo se llevará a cabo «un trabajo conjunto» con el Club Náutico de Formentera para poder obtener la concesión de una dársena en el puerto de la Savina que dispondrá de amarres para las embarcaciones locales así como de una «marina seca» para guardar las barcas con la colaboración de la Autoridad Portuaria.
Fase de tramitación
El proyecto ha comenzado la fase de tramitación y además se espera que pueda ser financiado con los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible para poder iniciar la reorganización del espacio durante el próximo invierno.
Una vez que sea dado el visto bueno sería el Consell Insular la administración que gestionaría este espacio natural, estableciendo además un sistema de vigilancia para evitar usos indebidos de este espacio natural.
Con esta propuesta se quiere llegar a un equilibrio entre dos grandes objetivos; por una parte, regenerar medioambientalmente este espacio, así como preservar el uso tradicional de refugio para pequeñas embarcaciones.
Jaume Ferrer hizo hincapié además en «la buena voluntad de todas las administraciones y en el acuerdo unánime entre todos los partidos con representación en el pleno insular», aunque no pudo confirmar una fecha de inicio de la reordenación. «Al depender de otras administraciones esto es difícil pero desde el Consell nos agradaría que fuera una realidad de cara al próximo verano», concluyó.