Desde el pasado día 1 de septiembre el centro de buceo de la Savina, Formentera Divers, está llevando a cabo la campaña «Un plástico menos, una inmersión más». Se trata de una iniciativa que pretende liberar de plástico a los océanos y, en concreto, retirar los plásticos de los fondos marinos de Formentera. Esta campaña incentiva a los buceadores que hacen las inmersiones a recoger los fragmentos de plástico que encuentran sumergidos y, a cambio desde Formentera Divers, se obsequia a estos buceadores con una nueva inmersión gratuita.
Según explica Juan Fritschi, de Formentera Divers, la idea de la campaña surge como una propuesta de concienciación a nivel local para ayudar a reducir la presencia de plásticos en los fondos marinos de la isla. «Se trata de bonificar una actuación del buceador en su inmersión habitual. Si en esa inmersión dedicaba un momento y recogía plástico, se le bonificaba con una inmersión gratuita. Es, por lo tanto, una manera de incentivar y de valorar esa actuación del buceador y permite que después en cualquier otra inmersión que pueda hacer este buceador ya pueda aprovechar para recoger los plásticos que encuentre».
Esta campaña que Formentera Divers inició a comienzos de este mes culminará mañana sábado día 15 de septiembre con la celebración del Día Mundial de la Limpieza, el World Clean Up Day. Para esta ocasión desde Formentera Divers han organizado una jornada de limpieza intensiva de los fondos marinos en tres zonas concretas: la bahía de Espalmador, el Estany d’es Peix e Illetas. «Esta campaña la empezamos a hacer el 1 de septiembre y esta actividad concluirá el día 15, con el World Clean Up Day, una jornada en la que se extiende la limpieza submarina a todo el personal del centro y también a voluntarios que participen», apuntó Juan Fritschi.
Los niños se implican en la recogida
Los más pequeños también se han implicado en esta campaña de recogida de plásticos. José Antonio Arribas, de Formentera Divers, apunta que los niños fueron los que iniciaron esta recogida. «Los primeros plásticos que se recogieron lo hicieron los niños buceadores y esto permite también que los niños adquieran mayor conciencia de la importancia que tiene esa recogida de plástico», apuntó José Antonio Arribas.
Recogida selectiva de los plásticos
La recogida de los elementos plásticos se hace de formas selectiva, teniendo especial cuidado en las labores de recogida que se hacen en zonas sensibles de la isla o con posibles plásticos en los que ya se haya incorporada la vida submarina. En esas zonas más sensibles, la recogida de plásticos la realizarán los profesionales de Formentera Divers ya que para esta labor se necesita un tipo de buceo más técnico y más experiencia. «En cada inmersión, antes de meternos en el agua explicamos qué se puede recoger y qué no se puede recoger, ya que evitamos recoger cualquier resto de plástico que pueda contener vida ya integrada con la vida marina. Un ejemplo sería una botella con un pulpo», explica José Antonio Arribas.
El plástico está presente en los fondos de Formentera
Desde Formentera Divers aseguran que la presencia de plásticos en los fondos marinos de Formentera no es lo que más llama la atención pero advierten de que estos elementos están presentes. «En mis inmersiones veo fracciones de plástico, no se puede decir que sea lo que más llama la atención cuando vas a bucear a Formentera, no es que esté lleno de plásticos, no, no es así, pero se ven fracciones que ya van llegando. Se ven buceando o si eres muy usuario de la playa o estás trabajando en zonas costeras ahí se puede ver que llega el plástico; en temporales ves que llega bastante. Pueden ser envases, micro plásticos, bolsas, etc.», apuntó Juan Fritschi de Formentera Divers.
Aunque en Formentera la presencia de plásticos en el fondo del mar no sea alarmarte, los datos a nivel mundial no son nada halagüeños. Actualmente se calcula que se lanzan unas 8 millones de toneladas de plásticos en los océanos y mares cada año. De seguir esta tendencia, la cifra se puede duplicar en los próximos años y se calcula que en 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos.