UGT denuncia irregularidades en las pruebas de selección de la Policía Local

Desde el sindicato destacan improvisación e inseguridad en las pruebas a la oposición de funcionario de carrera

1034
Policia Local Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El sindicato UGT Consell de Formentera ha remitido un comunicado a los medios en el que informa que la convocatoria de los ejercicios por los aspirantes de la oposición de 6 plazas de funcionario de carrera, categoría de Policía Local, previstas para los días 22 a 24 de agosto «contraviene lo establecido en las bases subsanadas publicadas el 28 de abril de 2018».

En las mismas destacan que se establece que, «previamente al inicio del ejercicio, en el plazo de 10 días naturales contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de las calificaciones del segundo ejercicio (prueba del temario teórico) en el tablón de anuncios de la Corporación, los aspirantes que lo hayan superado deben presentar un certificado médico oficial, expedido como máximo dentro de los tres meses anteriores a la realización de las pruebas físicas».

Asimismo añaden que entre la calificación del segundo ejercicio y el inicio de las pruebas físicas las bases señalan hay un plazo de diez días.

Publicidad

En este sentido para el sindicato dicho plazo se elimina «mediante una resolución de Presidencia de 16 de agosto en la que se convocan las pruebas para el dia 22, sin haber negociado el cambio con la representación sindical, un hecho que califican de irregular, «además de una improvisación más, que puede en el futuro ser objeto de recurso por los aspirantes que se sientan perjudicados».

Configuración de un calendario adecuado

Para el sindicato el desarrollo de esta «modalidad acelerada de las pruebas» consideran perjudica a los policías locales interinos de Formentera (6 sobre una plantilla de 12) «que no pueden atender el servicio con plena dedicación al tener que estar pendientes de su futuro profesional».

«Tenemos serias dudas, por no decir que es imposible, que se puedan corregir como se prevé en una sola tarde el primer, el segundo y el quinto ejercicio, en especial el segundo, salvo que, en una improvisación más, se rebaje el nivel de exigencia», reza el comunicado.

Por todo esto desde UGT piden al Consell de Formentera que, dentro de los criterios y de los plazos previstos por las bases subsanadas, «configure un calendario de ejercicios más adecuado, esto es, con intervalos para que el tribunal pueda revisar los resultados de cada ejercicio –como se ha hecho con la prueba de catalán- y con el tiempo previsto para solicitar el certificado médico».

Críticas sin fundamento

Por su parte el Consell de Formentera afirma también en una nota de prensa que la honestidad de los sindicatos recae en el trabajo por la defensa y mejora de sus afiliados, no en la defensa del conjunto de la población. Para evitar que esta circunstancia pueda contaminar el principio constitucional de igualdad de oportunidades en el ingreso al trabajo público, la Ley es contundente cuándo:

1- No permite negociar las bases con la representación sindical. El artículo 37.2,e) de Real decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado público excluye de la obligatoriedad de la negociación, «la regulación y la determinación concreta en cada caso de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso a la ocupación pública y la promoción profesional».

2- No permite que los sindicatos formen parte de los órganos de selección. El artículo 60.3 del citado Real decreto dispone que «la pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual y no se podrá ostentar en representación o por cuenta de nadie».

Según el Consell, a la vista de la normativa, calificar de irregular la actuación del Consell de Formentera de no negociar la estructura de las pruebas con el sindicato UGT-Formentera no tiene ningún fundamento, puesto que sería negociar el calendario con una parte de los aspirantes, en contra de las opciones de los que no tienen militancia sindical o son de otro sindicato.

Luz verde de la Delegación del Gobierno

Asimismo, el Consell de Formentera informa que el pasado mes de julio en el transcurso de una reunión en Palma de Mallorca con la actual Delegada del Gobierno en las Islas Baleares, Rosario Sánchez, esta informó a la institución que, después de analizar todo el expediente, este cumplía con todas las exigencias legales.

Hay que recordar que las bases de la oposición también han incorporado las alegaciones del Sindicato Profesional de Policías Municipales d´España (SPMME) y las propuestas de la dirección general de Interior y Emergencias del Gobierno de las Islas Baleares, por lo cual al momento de la convocatoria del Tribunal y de las pruebas la seguridad jurídica del proceso es completa.

En último lugar el Consell Insular de Formentera desea un buen trabajo y mucha suerte a todos y todas los aspirantes y a los integrantes del Tribunal Calificador.

 

 

Publicidad