Empieza la XIX edición de Respiralia

Esta mañana se ha puesto en marcha en la Playa des Cavall de'n Borràs la XIX Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística

1486
Salida de Respiralia de la playa de Cavall de'n Borràs Foto: Respiralia
Publicidad
Compartir

La XIX edición de la Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística ha arrancado hoy con 240 nadadores que se han unido a este proyecto solidario. Durante tres días, los nadadores recorren Formentera por relevos en un evento cuya recaudación se destina íntegramente al tratamiento fisioterapéutico y a la lucha contra la Fibrosis Quística. Se calcula que se pueden ofrecer 350 horas de tratamiento gracias a la recaudación de estos tres días. En esta edición hay 3 nadadores y 2 voluntarios -uno de ellos trasplantado de pulmones- que tienen fibrosis quística de los 60 que están en tratamiento diagnosticados en Balears.

La salida ha tenido lugar hoy a las 10:30h des de la Playa Es Cavall d’en Borràs (Illetas), frente al chiringuito Beso Beach, donde se ha grabado un reportaje de Respiralia 2018 en formato Chester con la periodista de deportes, Irene Junquera, de entrevistadora de nadadores, voluntarios y patrocinadores. Además de Irene Junquera, madrina del evento, y el actor y cantante Pablo Puyol se han lanzado a nadar para hacer la travesía por mar en este acto solidario para dar a conocer la fibrosis quística.

También ha acudido al inicio de la Vuelta, una representante de la Conselleria de Salud; así como los patrocinadores de Grupo OK Cars y de la empresa de terapias respiratorias Linde.

Publicidad

A las 11h, el barco nodriza Capità Jack ha cruzado la bocana del Puerto de La Savina para empezar las etapas de natación de entre 1 y 2 millas náuticas (entre 1,8 y 3,6 km). Se nadan tantas como sea posible, según el estado de la mar, medusas, corrientes, etc. Al no ser un evento competitivo, prima la seguridad de los nadadores. La jornada termina a las 19:00 en Es Copinar, donde los nadadores suben al barco para regresar al Puerto de La Savina. Llegada aproximada: 20:00h

Mañana sábado 30/06/18 a partir de las 09:30h el barco Capità Jack zarpará para dirigirse a Es Copinar, punto de llegada del día anterior. La primera etapa de natación se iniciará a las 10:30h. Se rodeará el acantilado de La Mola, para llegar a la hora de comer en Punta de Ses Pedreres.

El domingo 01/07/18, el barco Capità Jack zarpará a las 9:30h para dirigirse a algún punto cercano para poder realizar una etapa de natación y entre las 12:30 y las 14:30h tendrá lugar la llegada de los nadadores a la playa Es Cavall d’en Borràs. Cada equipo realiza una coreografía de fin de evento para celebrar los tres días de convivencia solidaria.

3 dias de buen ambiente y solidaridad

Durante tres días, unas 300 personas entre nadadores, voluntarios y jóvenes con fibrosis quística y sus familias conviven en un ambiente de solidaridad en el polideportivo municipal de San Francesc en Formentera cedido por el Consell Insular. La Vuelta a Formentera es posible gracias a los más de 50 voluntarios que ayudan a organizar este evento solidario cuyos fondos se destinan al tratamiento de personas con fibrosis quística y a la divulgación de la enfermedad.

Los participantes de Respiralia 2018

La Fundación Respiralia nació en el 2006 en Palma de Mallorca por el impulso de un grupo de personas por la lucha contra la fibrosis quística. En el 2016 cumplió su décimo aniversario, año en el que la entidad recibió la Medalla de Oro de Palma en reconocimiento a su labor de difusión y ayuda de esta enfermedad.

La Fibrosis Quística

Según informan desde Respiralia, La Fibrosis Quística es una enfermedad genética que afecta a todos aquellos órganos que producen secreciones. Éstas son muy espesas y dificultan funciones tan importantes como la respiración, la digestión y la reproducción. La Fibrosis Quística se tiene desde el momento de la concepción, es decir, que se hereda una mutación de cada uno de los padres.

Actualmente se conocen casi 2000 mutaciones del gen, lo que acentúa el problema del diagnóstico al presentarse síntomas muy diversos que se pueden confundir con los de otras enfermedades. No es contagiosa.

La Fibrosis Quística tiene una incidencia de 1 de cada 6.400 nacidos vivos en España. Aunque actualmente no tiene cura, con tratamientos antibióticos orales e intravenosos, una buena nutrición, fisioterapia respiratoria y actividad física, se puede llevar una vida casi normal.

Publicidad