Sebastià Sansó, director general de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Gestión de Residuos del Govern balear y la consellera de Medio ambiente del Consell de Formentera, Daisse Aguilera, visitaron ayer la zona de Racó des Oli, donde la brigada de la menor de las Pitiusas se encuentra realizando labores de limpieza.
El grupo, formado por cuatro personas en riesgo de exclusión social y que forman parte de la entidad APFEM -Aktua y Cruz Roja, ha retirado más de 2.815 kilos de residuos en diferentes espacios de relevancia ambiental de la isla desde que comenzaron las labores de limpieza y triaje de residuos el pasado mes de abril y que continuarán hasta el mes de julio.
Entre las tareas que se están llevando a cabo figuran la limpieza y recogida selectiva de residuos, el transporte de los mismos al punto verde de la zona industrial, así como la información ambiental a los usuarios, la vigilancia ambiental y notificación de incidencias a la central de coordinación, estudios de caracterización de los residuos y la extracción y retirada de especies invasoras.
Dichas labores se encuentran enmarcadas dentro de un programa financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible y que une las áreas de Medio ambiente, Turismo y Servicios Sociales. «Estamos muy contentos de los resultados y la intención es dar continuidad a este proyecto en todas las islas», apuntó Sansó.
Por su parte la consellera Daisse Aguilera destacó la importancia de estas iniciativas que sirven para limpiar el entorno de las playas de residuos en zonas «sensibles» como las aledañas al Parc Natural y todas aquellas vecinas a la costa de Formentera.
Asimismo Aguilera calificó el programa de «efectivo» ya que «incluye zonas de difícil acceso donde la afluencia turística no es tan elevada pero donde si llegan sobre todo plásticos desde el mar». Esta circunstancia fue valorada por la consellera como «un problema mundial y es muy importante continuar con acciones de este tipo para concienciarnos del uso abusivo de este material que llega a introducirse en la cadena alimentaria y afecta a la fauna y a los humanos, con todos los peligros e inconvenientes que ello conlleva».
Para Azucena Carrasco, técnico de inserción de Bienestar Social, «esta es una tarea que ayuda a los usuarios en su inserción laboral y en el caso de Formentera son cuatro los operarios que están realizando la campaña de este año y con muy buenos resultados fruto de su motivación que les ayuda además a mejorar su currículum laboral y les abre puertas a otros trabajos».
Impuesto Turismo Sostenible
El 25 de enero de 2017, la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible de las Islas Baleares escogió los proyectos para ser financiados con la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible recaudado durante el año 2016.
Uno de los seleccionados fue el Plan Anual de limpieza por tierra de playas, calas y espacios públicos con personas con riesgo de exclusión social y que tiene como objetivos específicos: la protección, la preservación y la recuperación del medio natural, rural, agrario.
El proyecto, dirigido por el Servicio de Calidad Ambiental de la Conselleria Balear de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, ha contado en Formentera con un presupuesto de 44.823 euros.