Las conselleras de Turismo y de Medio ambiente, Alejandra Ferrer y Daisee Aguilera presentaron ayer los proyectos medioambientales que se ejecutarán en la isla, dedicados a la protección de la posidonia oceánica y que podrán ser financiados por lo recaudado durante 2017 con el sistema de apadrinamiento «Save Posidonia Project».
De los 14 proyectos presentados se seleccionaron dos: el primero el presentado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) en la categoría Ciencia y Tecnología y el de la organización ecologista Gen-Gob, dentro del rubro Gestión Medioambiental.
El primero, que contará con un presupuesto de 83.822 euros y una duración de 18 meses, se basa en el estudio de la capacidad de las praderas submarinas para retener los sedimentos y la afectación de los vertidos de emisarios, la navegación sobre las mismas y el anclaje de embarcaciones. Según explicó la portavoz de la entidad, Iris Hendricks, el proyecto presentado recurrirá a aparatos submarinos con los que medir corrientes, turbulencias, así como la turbidez, el oxígeno y el PH del agua, para establecer las zonas que necesiten más protección.
Por su parte desde el Gen-Gob, sus representantes Xisco Sobrado y Marià Marí, explicaron su proyecto titulado «Posidonia y usos marinos sostenibles en Formentera». Esta propuesta, que contará con un presupuesto de 80.320 euros y una duración de dos años, pretende un diagnóstico ambiental de las áreas de fondeo en las zonas protegidas por la red Natura 2000 en el litoral de Formentera. Según explicaron los expertos «se trata de geolocalizar donde se generan los impactos más relevantes, desarrollar mapas de usos, determinar la salud ambiental de las praderas y crear herramientas de participación con los agentes sociales involucrados en la conservación».
132.000 metros cuadrados apadrinados
La primera fase de la campaña Save Posidonia Project finalizó el pasado 1 de noviembre y se saldó con 132.000 metros cuadrados apadrinados, a 1 euro el metro, y en la que participaron empresas, colectivos y particulares.
Entre los más destacados figuran Puleva (11.000m2), Trasmapi (10.000m2), Insotel (10.000 m2), Beso Beach (6.250m2), Red Eléctrica (6.000m2), Ibifor (5.000m2), Estrella Galicia (5.000m2), Se Básico ( 5.000m2) y Ferrovial (4.000m2).
Además de los proyectos ganadores el comité evaluador recibió otras doce propuestas por parte de especialistas, particulares, universidades y empresas.