Formentera acoge un año más la Vuelta a Nado contra la Fibrosis Quística que arriba a su edición número 19.
Un total de 240 nadadores del ámbito insular, nacional e internacional participarán en una prueba cuyo objetivo es recaudar fondos para el Programa Educar es Salud en Fibrosis Quística de la Asociación Balear de Fibrosis Quística y de la Fundación Respiralia.
Asimismo este evento solidario cuenta, por cuarto año consecutivo, con la colaboración de Linde Healthcare, «que además del patrocinio apoya la iniciativa con la participación de algunos de sus empleados para obtener mejoras en la calidad de vida de los enfermos aquejados de esta enfermedad», informaron desde la organización.
Un evento consolidado
Carlos Pons, director gerente de la Fundación Respiralia y coordinador del evento, explicó mediante una nota de prensa que esta prueba es «no competitiva» y su objetivo es dar a conocer los síntomas de la Fibrosis Quística y recaudar fondos para el Programa Educar es Salud en Fibrosis Quística de la Asociación Balear de Fibrosis Quística y de la Fundación Respiralia.
Con respecto a la edición de este año Pons destacó que las 240 plazas habilitadas se cubrieron en 10 minutos, teniendo una amplia lista de espera como viene ocurriendo en los últimos años.
Natación y fisioterapia, ejes del tratamiento
La fibrosis quística es una patología genética, crónica y degenerativa que produce secreciones espesas y que afecta principalmente a los aparatos respiratorio y digestivo y en España su incidencia está en torno a uno de cada 5.000 nacimientos.
La Asociación Balear de Fibrosis Quística, entidad sin ánimo de lucro creada el 2 de mayo de 1989 por un grupo de padres de niños con una enfermedad desconocida en aquellos años llamada Fibrosis Quística comprendieron que la natación y la fisioterapia respiratoria permitía mejorar la capacidad respiratoria de los afectados.
«La experiencia adquirida por los miembros de la Asociación permitió que la Fundación Respiralia naciera con dos proyectos muy importantes que marcarían un antes y un después en la vida de muchas personas con fibrosis quística: la producción del documental El Beso Salado y la construcción de un centro pionero en España para el tratamiento de la enfermedad», apuntaron desde la entidad.
Plan de las jornadas a nado
La XIX “Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística” cuenta con participantes y voluntarios procedentes de todas las partes del mundo y, en cada jornada, se llevarán a cabo etapas de entre 1,8 y 3,6 km. Acabada la etapa, los participantes suben al barco para recuperarse, mientras se avanza al nuevo punto de salida del siguiente tramo.
«Dependiendo del estado de la mar, de las corrientes o la aparición de medusas, se organizarán tantas etapas como sea posible, siempre anteponiendo la seguridad de los participantes a cualquier otra circunstancia», señalaron desde la organización.