Patrimonio de Formentera dará continuidad a la excavación arqueológica de la necrópolis bizantina

Los hallazgos formarán parte del colección del futuro Museo de la isla

1761
Maria José Escandell a la Necròpolis bizantina de Sant Francesc
Publicidad
Compartir

La consellera de patrimonio del Consell de Formentera, Susana Labrador, y el titular de la finca ubicada en Sant Francesc donde en marzo de 2017 se localizó parte de una necrópolis de época bizantina, han firmado un convenio de colaboración en materia de patrimonio cultural para llevar a cabo la continuación de la excavación arqueológica de esta necrópolis.

Como informaron desde el Consell la propiedad  autoriza a continuar  con los trabajos de intervención arqueológica preventiva en el área «con el fin de estudiar y documentar los restos arqueológicos que puedan existir», así como visitas con fines educativos mientras duren las tareas de excavación arqueológica.

Los costes de dichos trabajos que propondrá la Comisión Específica de Arqueología correrán a cargo de las arcas del Consell, así como las tareas de proteger el área una vez finalizadas las tareas de excavación y documentación.

Publicidad

Por otra parte desde el Consell señalaron que «los hallazgos realizados pasarán a formar parte de la colección del futuro Museo de Formentera».

Yacimiento funerario

Sobre este asunto cabe recordar que, a principios de marzo del pasado año 2017 el inicio de unas obras de titularidad privada en Sant Francesc tuvo que ser suspendido al hallarse restos arqueológicos en el terreno.

Del estudio se hizo cargo el grupo de arqueólogos de la empresa Posidonia, integrado por la directora de seguimiento arqueológico, Maria Jose Escandell, y por los arqueólogos Ricard Marlasca y Josep López Garí.

Según explicó en su momento María José Escandell, el hallazgo «consta de momento de cuatro enterramientos reaprovechados donde hay más de una inhumación en cada tumba». Asimismo destacó que la necrópolis descubierta consta de tumbas con diferentes cuerpos de personas adultas y también de niños pequeños y junto con los huesos también hay enterradas jarras de cerámica. «Se trata de enterramientos múltiples, panteones familiares de clase campesina y donde también se encuentran cerámicas enterradas con las pertenencias de los difuntos», explicó la experta quien añadió que este cementerio responde a las características de las necrópolis bizantinas de las Pitiusas.

 

 

Publicidad