La aplicación Posidonia Maps permite hacer visibles las praderas de posidonia

La Asociación Vellmarí presentó ayer la cartografía submarina  en un acto en el que participaron los colaboradores de esta iniciativa y la consellera de Medio Ambiente del Consell Insular

4366
Presentación de la aplicación Posidonia Maps en el restaurante Juan y Andrea
Publicidad
Compartir

Para evitar el anclaje de una embarcación sobre las praderas de posidonia de Formentera es importante que los navegantes conozcan los terrenos submarinos de la isla. Por esta razón desde la Asociación Vellmarí se ha redactado una carta submarina, disponible para todo el público, en la que se establecen las coordenadas para evitar daños en este bien natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

La presentación de esta carta, disponible a través de una aplicación APP para dispositivos móviles denonimada Posidonia MAPS, tuvo lugar ayer en un acto celebrado en Formentera y en el que participaron la consellera de Medio Ambiente, Daisse Aguilera y colaboradores en la iniciativa como la Fundación para la Conservación de Ibiza y Formentera, el restaurante Juan y Andrea, Marina Ibiza, Marina Formentera, Loewe, Asociación de Charters de Ibiza, Fundación Matutes y PAL.

Presentación de la aplicación Posidonia Maps

Según explicó, Manu San Félix, «el proyecto, iniciado en Formentera ha permitido elaborar la cartografía de las praderas de posidonia oceánica y hacerlas visibles usando una App y Google Earth, orientada a preservar la posidonia, disponible para todo el público».

Publicidad

«Este trabajo permite monitorizar la evolución de las praderas frente al cambio climático, la contaminación y el impacto del turismo, así como detectar las praderas degradadas», añadió el experto.

Asimismo la aplicación digital presentada ayer permitirá obtener datos y conclusiones precisas sobre la regresión y/o recuperación de las praderas.

La aplicación será útil para visualizar la cartografía de la posidonia oceánica

San Félix aprovechó la ocasión para pedir mejoras en depuradoras y emisarios para conseguir recuperar el ecosistema marino insular.

La cartografía, que ha contado con un presupuesto inicial de 130.000 euros, abarca la parte norte de la isla y la zona de Migjorn y se espera tenerla completa durante este verano.

 

Publicidad