Formentera logra producir 300 metros cúbicos de compost

El material utilizado se compone de los restos de materia orgánica producidos por los restaurantes de Sant Francesc a los que se añadieron restos de poda

1006
Formentera apuesta por el compost
Publicidad
Compartir

Formentera se unió hoy al Día Internacional del Reciclaje dando cuenta de la campaña organizada el pasado año en la que participaron los establecimientos de restauración de Sant Francesc Xavier en una prueba piloto.

En este caso y por medio de contenedores individuales de color marrón se realizó una campaña puerta a puerta que permitió la recogida de 100 toneladas de este tipo de residuos orgánicos. Dichos desechos fueron mezclados con restos de poda triturada para su posterior proceso de maduración de compostaje que ha tenido un período de maduración de ocho meses. «Este proceso ha permitido obtener 300 metros cúbicos de compost de alta calidad para jardinería y uso agrícola» explicó la consellera de Medio ambiente, Daisse Aguilera durante la presentación llevada a cabo en la plaza de Sant Francesc Xavier.

Fruto del resultado de dicha campaña los establecimientos colaboradores recibirán sacos de este compost y el sobrante será gestionado por la Cooperativa del Camp.

Publicidad
Sacos de compost

Extensión de la campaña

Después de los buenos resultados de la prueba piloto del año pasado de recogida de residuos orgánicos puerta a puerta,  este año la misma se extiende a toda la isla.

Según explicó la consellera Aguilera, «desde el pasado martes, día 15, y durante los próximos cinco meses, se han establecido dos rutas que recogerán los restos de 170 establecimientos entre grandes y medianos productores».

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de una  informadora ambiental y de tres celadores del área, que harán el seguimiento de la campaña y aclararán las dudas que puedan surgir.

Sobre esta propuesta desde la administración local se espera poder recoger 400 toneladas de materia orgánica en toda la isla, durante el presente ejercicio.

Ayudas al programa Leader

La campaña de 2017 tuvo un coste de 90.000 euros y contó con una ayuda de 32.000 euros del programa Leader de gestión ambiental. «Con esta acción consolidamos el ciclo de la materia orgánica y conseguimos que ésta vuelva a ser una materia útil para enriquecer los campos de la isla, evitando también la generación de más volumen de residuos», ha explicado Daisee Aguilera.

Asimismo la consellera ha destacado que Formentera ha sido este año el municipio del Estado que más cantidad de vidrio por habitante recicla. Por esta razón se espera «una participación activa en los negocios involucrados en la recogida de orgánica, ya que redunda en el beneficio de todos», concluyó la responsable de Medio Ambiente.

 

Publicidad