En la sesión de control al Govern, celebrada ayer en el Parlament Balear, la diputada por Formentera Silvia Tur pidió a la presidenta Francina Armengol el posicionamiento del ejecutivo autonómico «respecto a la ofensiva del gobierno central y sus socios contra la lengua propia de las Islas Baleares».
En su intervención, Tur recordó todas las acciones que el Ejecutivo autonómico ha hecho a lo largo de esta legislatura para «devolver los derechos lingüísticos a la ciudadanía en relación al catalán y que se encuentran nuevamente en peligro fruto de acciones como el recurso de la Abogacía del Estado contra el Ayuntamiento de Pollença para el otorgamiento de subvenciones a los comercios para hacer rótulos en la lengua propia».
Asimismo Tur se refirió a lo que calificó de «amenazas inaceptables del gobierno Rajoy» por el hecho de la exigencia del nivel básico de conocimiento del catalán al personal sanitario que trabaja en el sistema público de salud.
Respuesta de Armengol
Por su parte la presidenta Armengol se posicionó en defensa del catalán y de la convivencia de las dos lenguas oficiales, y puso en relieve las contradicciones que afronta el Partido Popular en las islas que le «impiden mantener un discurso coherente y respetuoso con las previsiones legales que amparan la defensa del catalán», como son el Estatuto de Autonomía y la Ley de normalización lingüística del 86.
La presidenta balear añadió que en las islas «no hay ningún problema con el catalán», afirmación que fue refutada por parte de Silvia Tur, quien aseguró que dicha aseveración es «excesivamente optimista» y que «no corresponde a la realidad de los hechos que estamos presenciando el último año».
En su alocución Tur recordó que «el deber del Gobierno es cumplir la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, respetar las políticas de normalización lingüística autonómicas, y fomentar planes de uso dirigidos a sus funcionarios».