El alquiler de los pisos turísticos en Formentera no será posible hasta el 2019

Una vez se apruebe la zonificación turística para la isla de Formentera se establecerá en que zonas se pueden alquilar los pisos turísticos y cuál será la bolsa máxima de plazas ofertada

2448
Playa de Es Pujols / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera está trabajando codo a codo con los responsables del sector turístico y con el resto de formaciones políticas de la isla para llevar a cabo la zonificación turística de Formentera. Dicha zonificación, permitirá determinar cuáles son los núcleos urbanos y áreas de suelo rústico que se consideran aptos para realizar alquileres turísticos en edificios plurifamiliares, una actividad que hasta el momento sigue prohibida en la isla. Al final de esta temporada, por lo tanto, se prevé que la reglamentación ya esté redactada para que durante el próximo invierno se puedan regularizar nuevas plazas de cara a la temporada 2019.

El alquiler turístico en plurifamiliar

La modificación de la Ley Turística balear ha permitido abrir el abanico del alquiler turístico y posibilitar el arrendamiento en cualquier tipología de edificación pero brindando la oportunidad a los Consells para que sean estos los que decidan en qué lugares se puede y en los que no está permitido alquilar de forma turística. La normativa turística balear prohibía hasta el momento los alquileres turísticos en edificios plurifamiliares, es decir en aquellos en los que vive más de una familia o existe más de un propietario.
La consellera de Turismo de Formentera, Alejandra Ferrer, ya ha avanzado que dicha zonificación no podrá ser una realidad hasta la próxima temporada y que este verano se mantendrá la legislación actual que permite el alquiler de las viviendas unifamiliares que tengan licencia turística pero que prohíbe el alquiler de los edificios plurifamiliares, un tipo de alquiler turístico que siempre ha estado prohibido en la isla. “El trabajo que estamos realizando es ir núcleo por núcleo urbano y zonas en rústico para realizar esta zonificación que permitirá o no el alquiler de plurifamiliares ya que la ley nos permite establecer un techo máximo de plazas y queremos crear un equilibrio entre la vivienda habitual para todo el año y el alquiler turístico”, explicó la consellera.

Publicidad

Los requisitos del alquiler turístico en plurifamiliares

El alquiler de viviendas unifamiliares en zonas residenciales debe cumplir una serie de requisitos de calidad y de servicios como establece la normativa vigente. En el caso de los edificios urbanos, además de estar incluidos en la zonificación que permite ofrecer alquileres turísticos, se deberán cumplir también una serie de requisitos de calidad. Además, para que este alquiler sea posible, toda la comunidad de propietarios debe estar de acuerdo y debe estar reflejado en los estatutos.
“Durante las últimas décadas la mayor parte de los edificios de Es Pujols se han alquilado turísticamente sin contar con ningún tipo de licencia por lo que hay que determinar en qué zonas se puede alquilar turísticamente y en cuáles no”, admitió Ferrer.

La zonificación turística permitirá establecer en que lugares se pueden alquilar de forma turística

Una isla sin plazas turísticas

Formentera, a diferencia del resto de las islas, no dispone actualmente de plazas turísticas por lo que, para incrementar la bolsa de plazas habrá que llevar a cabo una modificación del Plan Territorial Insular para determinar el número real de plazas que se quiere tener en la isla. “Las demás islas cuentan con una bolsa de plazas de las que Formentera no dispone. Cuando acabe la moratoria estas islas podrán sacar plazas de la bolsa y repartirlas. Nosotros aunque hiciéramos la zonificación por acuerdo plenario no podríamos porque carecemos de plazas, estamos a cero, ya que las plazas turísticas se impusieron desde Mallorca con el decreto Cladera”, explicó la consellera.
La consellera de turismo deja claro que no se puede incrementar sin medida el número de plazas turísticas y que ese incremento debe tener en cuenta el techo poblacional de la isla y perseguir unos objetivos como devolver vivienda residencial a la población y bajar la saturación actual. La responsable de turismo explica que la solución no está en construir más sino en devolver a los residentes aquello que no se puede alquilar turísticamente. “Mientras había un equilibrio todo estaba bien pero ahora llegamos a un punto donde el equilibrio ya no es el que toca y tenemos que regular para devolver ese equilibrio, y que realmente el turismo tenga una repercusión positiva sobre la calidad de vida de los residentes y no negativa. Necesitamos hacer una radiografía de la realidad y si no nos gusta hay que modificarla para reducir la presión siempre teniendo en cuenta que vivimos del turismo”, explicó Ferrer.

682 estancias turísticas reguladas

Formentera cuenta en estos momentos con 682 casas turísticas inscritas con un total de 3.504 plazas que ya se ofrecen de forma legal. Hasta el 18 julio de este año no termina la moratoria turística del Govern Balear por lo que de momento no se han podido regularizar nuevas estancias turísticas en la isla.
Los servicios de inspección del Consell seguirán trabajando este verano para detectar los alquileres turísticos fraudulentos, tanto en viviendas unifamiliares que no tengan su respectiva licencia, como en edificios plurifamiliares cuya oferta turística sigue estando prohibida.

Publicidad