Con un cambio de escenario, por primera vez en la plaza de Europa de Es Pujols, pero como siempre con el mismo fervor por parte de los voluntarios y representantes de 11 países y 7 comunidades autónomas que dieron todo de sí, salió adelante ayer y con éxito de participación la XVI edición de la Fiesta Intercultural de Formentera.
Desde primera hora de la mañana todo se organizó sin contratiempos para cocinar y servir platos típicos a las más de 1.000 personas que se acercaron para disfrutar, no solo de la comida sino también de las danzas y canciones oriundas de cada una de las culturas que conviven en Formentera.
Los participantes pudieron degustar platos originales de Argentina, Alemania, Venezuela, Marruecos, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Cuba, Colombia, República Dominicana, Italia e Indonesia, que fueron del agrado de los comensales ya que la mayoría de las paradetas tenían largas colas a primera hora de la tarde.
Por su parte las Comunidades Autónomas no se quedaron atrás ya que los residentes en la isla de Valencia, Extremadura, Galicia, Andalucía, Cataluña, Formentera y Castilla La Mancha dieron el pego con platos típicos de cada una de las regiones.
Actuaciones musicales
Pero no todo fue comer, sino también disfrutar de las actuaciones de diferentes grupos como las colles de ball pagès de la isla, un grupo de danzas africanas, una demostración de capoeria brasileña, así como bailes típicos de Colombia y de República Dominicana y una clase de salsa, a cargo de la profesora Yass London que hicieron las delicias del público asistente.
Asimismo Cuba estuvo presente con unos temas interpretados por Ricardito, acompañado por un grupo de bailarinas y luego fue el turno de Erik que interpretó dos temas a la guitarra.
La fiesta continuó con un concierto de gaitas de Galicia y culminó con una sesión de temas emblemáticos de los 70 y 80 de la mano del DJ Pharma.
Reconocimientos y homenajes
A media tarde la consellera de Bienestar Social del Consell Insular de Formentera, Vanessa Parellada, junto a su equipo de colaboradores hizo entrega de una pieza artesanal dibujada en madera a los representantes de cada uno de los países y las comunidades autónomas presentes en el evento.
Asimismo se rindió un homenaje a Manuel Loreiro, presidente de la Asociación Fiesta Intercultural quien falleció hace unos meses, una persona muy querida por todos los que conforman el colectivo.
Cabe destacar, una vez más, la labor de todos los voluntarios que hicieron posible que la fiesta haya sido perfecta y hasta el año que viene.