Oceana apoya la creación de tres nuevas reservas marinas en Balears

Las nuevas reservas se sitúan en la  Punta de Sa Creu, en Formentera, Tagomago en Eivissa y la Illa de l’Aire en Menorca, para la protección de hábitats importantes para muchas especies, como praderas de posidonia y fondos de coralígeno

637
Foto de Juan Cuetos, facilitada pel Consell Insular
Publicidad
Compartir

La organización ecologista internacional Oceana ha remitido un comunicado en el que apoya la creación de tres nuevas reservas marinas en las islas de Formentera, Eivissa y Menorca. El director de Investigación y Expediciones de Oceana en Europa, Ricardo Aguilar ha considerado de excelente noticia la creación de estas reservas marinas para especies amenazadas y también para la pesca ya que las tres incluyen zonas de interés para especies comerciales.

Para Aguilar con esta y otras medidas de protección Balears podría llegar al compromiso internacional de proteger un 30 por cientos de sus aguas antes de 2030 y «convertirse en un referente de conservación marina».

Desde Oceana consideran que «la conservación es compatible con la pesca de artes menores y recreativa de bajo impacto en estas futuras reservas». En este sentido detallaron que, entre las propuestas remitidas, la organización internacional de conservación marina propone «establecer medidas de control y un seguimiento periódico de las actividades humanas y la biomasa de peces, para comprobar y asegurar un buen funcionamiento de las reservas».

Publicidad

Tres nuevas reservas

Las futuras tres nuevas reservas se situarían en Formentera, Eivissa y Menorca. En el caso de Formentera la reserva se localiza en la Punta de Sa Creu, en la que Oceana ha documentado praderas de posidonia, fondos de algas rojas calcáreas (maërl) y arrecifes coralígenos. «En zonas profundas destacan cañones submarinos, densas agregaciones de esponjas, concreciones de ostras y bosques de coral bambú (Isidella elongata), que se encuentra en peligro crítico de extinción en el Mediterráneo y ha sido protegido recientemente por el Convenio de Barcelona», señalaron desde la organización ecologista.

Con respecto a Eivissa, en concreto en Tagomago, Oceana ha hallado extensas praderas de posidonia, fondos de coralígeno bien conservados y destacan además «la presencia de madrépora mediterránea (Cladocora caespitosa), estrictamente protegida por el mismo Convenio».

Por último la Illa de l’Aire  en Menorca presenta cuevas sumergidas –algunas con estalactitas y estalagmitas–, zonas rocosas, praderas de posidonia y cañones submarinos.»Especies amenazadas como el cachalote y el mero (Epinephelus marginatus), bancos de pez limón (Seriola dumerili) y crustáceos protegidos como la cigarra de mar (Scyllarides latus) pueden encontrarse en sus aguas» destacaron desde Oceana.

 

Publicidad