La sala de actos del Centre de Día de Formentera se quedó pequeña para albergar a los cerca de setenta representantes de los colectivos asociativos de la isla y a los consellers de todos los partidos políticos del Consell Insular.
La cita contó además con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, el president del Consell Insular, Jaume Ferrer, los consellers de Movilidad autonómico e insular, Marc Pons y Rafa González y la consellera de Participación Ciudadana de Formentera, Sonia Cardona.
El motivo del encuentro no era otro que presentar la propuesta de regulación de entrada de vehículos en Formentera, elevada al Govern por parte del Consell Insular de la isla y cuya tramitación se iniciará en breve, pero no será hasta el verano de 2019 cuando pueda entrar en vigor.
Según explicó la presidenta de la Comunidad Autónoma, Francina Armengol, «se trata de una propuesta que nace del debate de los representantes sociales de Formentera y que tiene un carácter centrado en la sostenibilidad ambiental y turística».
Sobre esta propuesta realizada por parte de Formentera, Armengol sostuvo que se ha «encontrado una solución, a través de la futura redacción de una ley de carácter autonómico, creando un marco jurídico que permita al Consell Insular regular el desembarco de vehículos en la isla durante los meses de temporada».
Por su parte el presidente del Consell Insular, Jaume Ferrer, destacó que la limitación de la entrada de vehículos nació de una reclamación por parte del Consell d’Entitats «para continuar siendo un destino turístico de éxito».
Trabajos a llevar a cabo
Si bien la propuesta de regulación de entrada de vehículos en la isla cuenta con el apoyo de las instituciones y, en el caso del Govern balear por el traspaso de competencias por parte del Gobierno central en esta materia, la puesta en marcha necesita, por parte del Consell Insular, tomar una serie de medidas. Entre estas medidas destaca la redacción de un plan de Movilidad que garantice una eficiente red de transporte público terrestre, a través de una nueva contrata de este servicio que cubra, a través de un servicio eficiente, la mayor parte de la geografía de la isla. Asimismo se pide apostar por un incremento de los puntos de carga de los vehículos eléctricos.
Todos los representantes políticos coincidieron en que esta es una apuesta arriesgada pero que existen posibilidades legales para llevarla a cabo.
Parámetros de la futura ley
Con respecto a la propuesta de Ley de sostenibilidad medioambiental y turística para la Isla de Formentera que permita la regulación de entrada de vehículos en la isla, el Govern balear se ocuparía de la creación de la misma y de sus garantías jurídicas y el Consell Insular de Formentera tendría a su cargo hacer cumplir lo que regula dicha normativa.
Si bien la ley aún no está redactada, lo que se prevé es realizar, de forma paralela, la redacción y la tramitación durante el presente ejercicio 2018 con el objetivo de que pueda estar vigente antes de la temporada estival 2019.
En líneas generales lo que se pretende con la nueva normativa es limitar la entrada de vehículos y la circulación en función de criterios medioambientales, establecer un número máximo de vehículos de alquiler, potenciar el uso de vehículos eléctricos y no contaminantes tanto en el sector público como en el privado y llevar a cabo proyectos destinados a lograr mayor sostenibilidad ambiental.
Otras medidas previstas
Como toda ley esta tendrá su correspondiente régimen de inspección y también sancionador en el caso de incumplimiento, así como algunas excepciones.
Entre estas últimas figuran la libre circulación de vehículos de los residentes en la isla, aquellos adaptados para personas con movilidad reducida, de servicio público, tractores y los destinados a transporte de bienes y mercancías, entre otros.
Por otra parte el plan prevé la emisión de una tarjeta de circulación insular de Formentera para los vehículos antes mencionados que contarán con un distintivo específico, así como una limitación en el volumen de los destinados al alquiler que tendrán un cupo máximo y las navieras estarán obligadas a informar y controlar el volumen de pasajeros y vehículos que transporten.
La propuesta genera dudas en el Consell d’Entitats
La presentación de la propuesta de Ley de Medidas Urgentes de Sostenibilidad Ambiental y Turística para la Isla de Formentera fue bien recibida en general por el tejido asociativo de Formentera pero la iniciativa generó bastantes dudas en los representantes de dichas asociaciones.
En algunos casos los representantes de las entidades sociales hicieron preguntas sobre el tipo de vehículo que va a afectar la medida. En este sentido plantearon si la norma va a afectar únicamente a turismos o también afectará a vehículos de dos ruedas. En este caso, desde el Consell de Formentera especificaron que la medida va a restringir en una primera fase el acceso de turismos.
Dichos representantes también se interesaron por otros temas como el aumento de medios tecnológicos y humanos que será necesario para que la ley se pueda hacer efectiva y para que funcione sin generar problemas de movilidad.
En otros casos los ciudadanos preguntaron sobre cómo va a afectar la medida a las empresas de alquiler de vehículos, cuál va a ser el límite de vehículos que podrán circular en la isla, cuántos vehículos podrán circular por cada familia residente o otros aspectos más específicos como la afectación de la norma en el caso de ciudadanos extranjeros que tengan propiedades en la isla.
Finalmente desde otras asociaciones pusieron en duda la efectividad de la normativa por su aparente complejidad a la hora de aplicarse y volvieron a poner sobre la mesa otras medidas como la de tratar de limitar la entrada de vehículos a la isla a través de las compañías que unen la isla con la Península y que sólo operan unos meses en verano.