Si hay un debate instalado en la sociedad de Formentera desde 2014 es el relacionado con el control de entrada de vehículos en la isla. Una cuestión que viene acompañada por el deseo de que Formentera sea un ejemplo en sostenibilidad medioambiental sin renunciar al motor de la economía local: el turismo.
Por este motivo desde el Consell d’Entitats se ha llevado varias veces este tema a debate con el apoyo mayoritario de agentes sociales, económicos y políticos y el asunto vuelve a la actualidad el próximo miércoles 7 de febrero. En el encuentro extraordinario previsto, en el que estarán presentes la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, el presidente del Consell Insular de Formentera, Jaume Ferrer, el conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern Balear, Marc Pons, y el conseller de Infraestructuras y Movilidad del Consell Insular de Formentera, Rafael González, se llevará a exposición un único punto en el orden del día y que no es otro que la Propuesta de Ley de sostenibilidad medioambiental y turística para la Isla de Formentera. Se trata de una propuesta que hace el ejecutivo autonómico a instancias del Consell de Formentera.
Sobre este asunto el conseller de Movilidad de Formentera, Rafael González, explicó a Formenteraavui que, «en líneas generales, la propuesta describe la limitación de vehículos durante la temporada turística, así como el cupo del volumen de vehículos de alquiler, aunque las cifras se tienen todavía que determinar». Para González, «este es otro paso en este tema y por eso se expondrá ante el Consell d’ Entitats para su valoración de una propuesta en la que el Consell ha trabajado de forma conjunta con el Govern balear».
La propuesta de ley de sostenibilidad medioambiental y turística para la isla de Formentera que está tramitando el Govern balear parte de una declaración de la isla de Formentera como zona de sostenibilidad medioambiental y turística en riesgo, lo que implica que las administraciones públicas deberán estar facultadas, en este territorio y en el ámbito de sus competencias, para adoptar medidas específicas orientadas a garantizar la sostenibilidad medioambiental y turística de la isla. En este sentido la propuesta de normativa se plantea luchar contra la contaminación atmosférica y acústica, ordenar la afluencia turística, evitar la congestión de las vías públicas y la saturación del parque de vehículos a motor, además de mejorar el entorno natural, la calidad de vida de la población y la imagen turística de Formentera.
Los objetivos de la nueva normativa
La propuesta de ley se plantea como principal objetivo la limitación temporal de la entrada de vehículos a la isla, así como la circulación de vehículos contaminantes, y también pretende fijar un número máximo de vehículos de alquiler. El objetivo de esta limitación es potenciar el transporte público y la movilidad sostenible con el fomento del transporte en bicicleta, de las rutas verdes y de los vehículos eléctricos o no contaminantes.
En segundo lugar, la propuesta quiere garantizar la sostenibilidad turística y medioambiental de la isla con la aprobación de un plan específico que recoja las medidas necesarias en materia de ordenación del territorio, turismo y medio ambiente para alcanzar los objetivos marcados, y que tienen que ir acompañados de programas de subvenciones destinados a fomentar las conductas de las empresas y de los particulares que residen en Formentera.
Finalmente, la propuesta pretende establecer también un régimen sancionador mediante el que se oriente a los visitantes y residentes en las buenas prácticas que conducirán a buscar la sostenibilidad medioambiental de la isla.
En el caso de salir adelante esta nueva normativa será tramitada por vía de urgencia por parte del ejecutivo balear, una vía que simplifica los trámites y que acelera el proceso de aprobación. Cabe recordar que este es uno de los 14 proyectos que necesitan de la implicación del Govern y que cuentan con el apoyo unánime de los grupos políticos y agentes sociales de Formentera.
El encuentro, abierto a representantes de las 80 entidades que conforman el tejido asociativo de la isla tendrá lugar en el Casal d’Entitats (vénda des Brolls 53, antiguo Centro Médico) el próximo miércoles 7 de febrero a las 19.30 horas en primera convocatoria y a las 20.00 horas en segunda convocatoria.