Charlas para ayudar en la crianza de pequeños y jóvenes Entrevista con Paco Pérez y Cintia Llaquet

El psicólogo sanitario especialista en infancia y adolescencia, Paco Pérez y la logopeda, Cintia Llaquet, formadores del Espai Creix, inician un proyecto dedicado a las familias. Se trata de una serie de charlas de formación personal dedicadas a padres, madres y abuelos que se desarrollarán en la isla durante diversas jornadas en los meses de diciembre, enero y febrero

2108
Paco Pérez y Cintia Llaquet
Publicidad
Compartir

– ¿Cuál es el objetivo que os habéis planteado en estas charlas de formación personal?

Paco Pérez: El objetivo es divulgar, a partir de dos elementos: nuestra experiencia profesional y también la personal. Queremos compartir e interactuar con los participantes. Nosotros damos unas pautas pero también recibiremos de los asistentes. Esto no tiene límites ya que todos estamos implicados en la educación.

– En el caso de las familias, ¿cuáles son las líneas básicas a abordar durante estos encuentros?

Publicidad

P.P: Se trata básicamente tocar tres etapas: la de los primeros meses, la infantil y la juvenil y plantear que nos vamos a encontrar en cada una de ellas para evitar esa preocupación o nervios que pasan las familias en cada una de ellas. En el caso de los adolescentes, a los mayores nos cuesta empatizar con ellos y ponernos en su piel, cuando nosotros hemos hecho ese viaje. El primer paso es entender el tipo de persona que tengo delante, ya que cada adolescente es diferente. Si tu le preguntas a un adolescente como se siente suele decir que bien, que se lo pasa bien, pero los que muchas veces lo pasan mal son los padres. El problema suele estar en los límites ya que la figura que actualmente se denomina pre-adolescente está en esa franja entre el niño que no quiere ser y el adolescente que si quiere ser.

– Varias de las charlas van dirigidas a los abuelos, ¿cuál el papel de ellos en la estructura familiar?

Cintia Llaquet: Cuando decidimos llevar estas charlas adelante, Paco y yo coincidimos que tenían que estar dirigidas a la familia como núcleo y en el mismo una parte importante son los abuelos. Muchos de ellos se hacen cargo de los niños porque los padres trabajan y por eso una de las charlas se titula: «Hijos nosotros queremos ser abuelos». No quiero ser un canguro perpetuo ni educar, vendría a decir. Ellos están encantados de ayudar pero también esto conlleva una carga extra y encima muchas veces son criticados por sus propios hijos por como desarrollan la tarea encomendada.

P.P: Cuando los padres echan la bronca a los abuelos por como «malcrían» a sus nietos, esto genera una mayor complicidad con los nietos. «No le digas esto a tus padres que si no se van a enfadar» y esto no tendría que ser así. Creo que estamos siendo un poco injustos con una generación que tiene que disfrutar de sus nietos y no tenerlos por obligación, ni delegar en ellos una función que no les toca, como pasa también con los maestros o con los monitores de actividades deportivas o culturales.

C.L: No se puede delegar en los demás una educación que debes mamar en casa, en la familia.

P.P: La base de la educación de un niño no la marca ni el colegio, ni una actividad deportiva, ni los abuelos. Son los padres los que deben asumir esa responsabilidad.

Paco Pérez y Cintia Llaquet en Sant Francesc

– ¿Educar es más difícil ahora que antes?

C.L: No lo sé, pero desde mi punto de vista la cantidad de información de la que disponemos en la actualidad hace todo un poco más complicado.

P.P: Cada madre y cada padre tiene una realidad delante que no es comparable a la de hace veinte o treinta años. No pueden valerse de excusas como que antes se educaba mejor. Ahora hay muchos más puntos a negociar con los hijos, eso agota y al final se suele caer en cierta permisividad. Tendría que haber menos batallas en la forma de educar. Las estrategias son las mismas en materia de educación pero hay más cantidad de frentes a tratar.

– Habéis elegido sitios bastante «atípicos» para desarrollar las charlas…

C.L: Queremos que la gente que venga se sienta cómoda y bien en un ambiente relajado para compartir experiencias.

P.P: Asimismo nos hemos puesto en contacto con distintas asociaciones de la isla para que asistan y participen de esta propuesta.

Cartel de las charlas llevadas a cabo por Formació Creix

 

 

 

Publicidad