Después de dos días de trabajo del equipo de arqueólogos dirigido por Almudena García-Rubio y sin resultados, hoy se iniciaron nuevas tareas como la excavación de un tramo interior del recinto ubicado a la derecha de la entrada al camposanto, mientras continuaba la exploración de la segunda abertura realizada ayer.
Asimismo esta mañana comenzaron nuevas tareas de excavación, con maquinaria industrial, con el objetivo de abrir una zanja exterior que bordea al perímetro del enclave. «Por ahora hemos realizado el tramo de una las paredes y no hemos encontrado nada y esta tarde esperamos terminar todo el perímetro externo ya que contamos con la autorización del propietario del terreno», explicó Garcia-Rubio a los medios de comunicación.
Si una vez culminados estos trabajos no se encuentra ningún resto, las tareas culminarían este fin de semana.
Cabe recordar que dicha intervención tiene como objetivo la exhumación y la recuperación de los restos de Jaume Ferrer Ferrer, Josep Ribas Marí, Joan Tur Mayans, Jaume Serra Juan y Vicent Cardona Colomar quienes fueron fusilados el 1 de marzo de 1937.
Visita institucional
El president del Consell, Jaume Ferrer, la vicepresidenta y consellera de Patrimoni, Susana Labrador, y el director general de Participación y Memoria Democrática del Govern, Manuel Santana, visitaron esta mañana el enclave acompañados de la diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur, el senador Bernat Picornell y las conselleras de Benestar Social, Vanessa Parellada y de Participació Ciutadana, Sonia Cardona.
Después de realizar un recorrido por el recinto y de haber recibido las explicaciones por parte de los responsables del equipo de trabajo, el president Ferrer expresó sentirse «esperanzado de que aún se puedan encontrar los restos de los represaliados porque sería la manera de paliar, al menos en parte, el dolor de las familias, que podrían finalmente localizar los restos de sus familiares para que les puedan rendir el homenaje que les corresponde».
Por su parte Manuel Santana, director general de Participación y Memoria Democrática del Govern señaló que «la restitución de estos restos a las familias es una cuestión de justicia y dignidad».
Santana destacó además que en este tipo de actuaciones las instituciones se ciñen al criterio de los especialistas y añadió que estos espacios deben ser señalizados y acotados para que «quede constancia de lo sucedido durante la Guerra Civil como sitios de memoria».
Asimismo Manuel Santana puntualizó que este tipo de tareas de localización de fosas comunes se seguirá realizando durante 2018 en diferentes enclaves de Balears y agradeció la colaboración tanto del equipo de arqueólogos como de los historiadores locales, Artur Parrón y Santiago Colomar por las aportaciones efectuadas a través de sus trabajos de investigación.