Formentera ha registrado 14 casos de violencia de género en lo que va de 2017

Según datos facilitados por la Conselleria de Benestar Social de Formentera, los casos han disminuido en un 33 por ciento con respecto a 2016

817
Dolores Fernández, Vanessa Parellada y Azucena Carrasco
Publicidad
Compartir

Hasta finales del pasado mes de octubre el área de Benestar Social de Formentera ha atendido 14 casos de violencia de género, según ha informado esta mañana la técnico de la Conselleria de Benestar Social, Azucena Carrasco. El número de incidencias es menor que el año pasado ya que hasta la misma fecha fueron atendidos por los técnicos de Benestar Social un total de 18 casos de violencia de género.  Según explicó Carrasco y en comparación con el anterior ejercicio 2016, las intervenciones han disminuido en un 33 por ciento.

Del total de los casos de violencia de género que han sido atendidos por el teléfono de emergencias de Benestar Social en 2017 un 73 por ciento de las mujeres han presentado una denuncia ante las autoridades, mientras que en 2016 la cifra se centró en un 59 por ciento y en 2015 en un 56 por ciento. «Eso nos indica que las mujeres van perdiendo el miedo a denunciar al agresor», apuntó Carrasco.

En cuanto a las edades de las denunciantes en el año 2017, la media se sitúa en 36 años, siendo la más joven de 17 años y la mayor de 57 años, mientras que en el año 2016, la media de edad se situó en 45 años, siendo la más joven de 20 años y la mayor de 81 años.

Publicidad

Las denuncias se centran en maltrato físico y psicológico y «en 2017 del 50 por ciento de los acusados por maltrato estaban en el momento de la agresión bajo los efectos del alcohol y otras sustancias», apuntaron desde la Conselleria.

Si bien en años anteriores las mujeres afectadas y que denunciaban eran en su mayoría españolas, en 2017 se ha incrementado el número de separadas con hijos de otras nacionalidades.

Por su parte la consellera Parellada apuntó que se está acabando la redacción de un protocolo para coordinar las actuaciones desde todos los ámbitos: sociales, educativos, sanitarios y de las fuerzas y cuerpos de seguridad para aplicar en toda la Comunidad Autónoma con el objetivo de brindar más protección a las víctimas y fomentar la prevención de este tipo de delito.

 

Publicidad