Ayer se inauguró en Londres una nueva edición de una de las ferias turísticas más importantes del mundo, la World Travel Market.
A dicho encuentro han acudido la consellera de Turisme, Alejandra Ferrer y el coordinador del Patronat de Turisme, Carlos Bernús. Según informaron desde el Consell, Formentera está presente en el stand de Balears, donde hay estudiantes de Turismo de la UIB para ayudar a atender las consultas de los visitantes.
Este año el stand que Formentera comparte con Menorca y Mallorca está ante el pasillo central con lo que «la visibilidad es muy buena», según ha explicado la consellera Ferrer.
Turismo sostenible
En el calendario de la feria está previsto que hoy se celebre el día de Balears en la WTM y en las actividades previstas figura una presentación ante al menos 15 medios de prensa en la que se destacará la estrategia de sostenibilidad de cada isla. «Nosotros explicaremos los resultados del proyecto Save Posidonia Project y hablaremos sobre nuestro deseo de atraer un turismo cada vez más sostenible y comprometido con el medio ambiente, ya que como siempre decimos no se trata de cantidad sino de calidad «, destacó la responsable de Turisme.
Reuniones promocionales
Durante el transcurso de la feria se están llevando adelante reuniones con agencias, touroperadores y agencias de comunicación para planificar la estrategia a seguir en el ámbito de comunicación y marketing en el Reino Unido. «En los próximos meses esperamos asumir la competencia en promoción turística y así poder empezar a hacer acciones para recuperar un poco el mercado británico que tan buenas conexiones tiene con el aeropuerto de Eivissa en temporada baja y el invierno «, apuntó Ferrer.
Para la consellera la línea a seguir es la de «captar visitantes de esta nacionalidad mostrando las actividades que se pueden practicar en Formentera fuera del sol y playa, como el birdwatching, la gastronomía, el deporte o la cultura».
Asimismo se mantendrán encuentros con empresas y medios especializados para tratar de encontrar opciones alternativas para asistir a ferias generalistas. «Se trata de buscar a un tipo de turista que esté interesado en las actividades que ofrecemos fuera de la temporada alta», concluyó Alejandra Ferrer.