El conseller de Deportes, Jordi Vidal explicó esta mañana las líneas de trabajo del Plan de Valores en el Deporte que desarrolla el Consell Insular con la colaboración del Govern balear.
Sobre este tema Vidal destacó la importancia de las actividades deportivas, tanto individuales como colectivas, «a la hora de transmitir valores éticos, además de ser un hábito saludable permite formar y educar a todos los practicantes en beneficio de toda la sociedad».
Jordi Vidal apuntó además que el Plan de Valores pretende ser «la estrategia a seguir por todos los agentes que actúan, desde deportistas, padres y familiares, técnicos y monitores, directivos, clubes, docentes y profesores, formadores y asesores».
El objetivo, según ha añadido el conseller es «conseguir una Formentera con un deporte más sano, más ético y más educativo con más valores, donde de forma prioritaria se fomenten valores como la igualdad, el respeto, el compromiso, el esfuerzo y el compañerismo» entre otros valores.
Propuestas de futuro
Durante el presente curso escolar se continuará con la estrategia del Plan de Valores como lo demuestran una serie de charlas a cargo de conocidos deportistas, como es el caso de la triatleta Ana Casares que estuvo hace unas semanas con los alumnos de diferentes cursos del IES Marc Ferrer con el objetivo de darles herramientas para gestionar el tiempo de estudio y del deporte.
En este sentido, Pere Serra, destacó la necesidad en seguir impulsando actividades deportivas ya que se ha detectado un alto abandono de los niños que practican deporte a partir de los 12 años.
Para establecer los retos de futuros, los asesores deportivos han hecho unas encuestas entre entrenadores, padres, madres, y niños deportistas, y han cruzado datos para ver los aspectos en los que se debe trabajar para mejorar la situación del deporte base a la isla de Formentera y conseguir así futuros adultos con hábitos de vida saludables.
Las conclusiones establecen que es necesario incrementar la formación de los padres, especialmente de las madres, que son las que más se implican en la formación deportiva de sus hijos.
También se ha visto que se debe mejorar la estructura de los clubes para que el trabajo de los monitores esté más consolidada. Asimismo, se ha constatado que se ha de incrementar la responsabilidad de los padres, entrenadores y directivas.
Por otra parte, los especialistas consideran que sería recomendable que se creara un espacio interactivo donde los monitores se pudieran asesorar y compartir experiencias, así como fomentar actitudes para favorecer la inclusión social.