Llega la festividad de Todos los Santos y con ella una serie de tradiciones que van desde adecuar las bóvedas y nichos en el cementerio, confeccionar arreglos florales para honrar a los difuntos, así como otras gastronómicas entre las que figuran los conocidos como panellets.
Desde Formenteraavui hemos consultado varias conocidas páginas web de repostería tradicional de la zona mediterránea y todas coinciden que este dulce típico tiene un origen árabe y, tal como se preparan actualmente, data del siglo XVIII.
Para conocer un poco más sobre sus ingredientes y preparación visitamos el obrador de la Panadería Jeroni de Sant Francesc Xavier donde el maestro pastelero Manuel Lozano nos mostró su habilidad y buen hacer a la hora de confeccionar estas delicias.
Aunque natural de Triana, Sevilla, Manuel lleva 19 años en Formentera y se acostumbró a la repostería local por lo que es todo un experto a la hora de «crear» los panellets .
Rodeado de una considerable «montaña» de mazapán y de bandejas repletas de piñones el maestro nos explicó el proceso de elaboración de estos dulces tradicionales. «El mazapán se hace con almendra molida, azúcar y ralladura de limón y a través de mucho refinamiento se consigue esta pasta que se puede moldear y manejar con las manos», apuntó mientras no paraba de hacer bolitas casi perfectas que introducía en la bandeja de los piñones para cubrirlas por completo del delicioso fruto seco.
«Luego se pintan con huevo y las placas van al horno a 220 grados unos 7 minutos para que se doren», comentó el pastelero.
En los últimos días ha confeccionado más de 50 kilos de estas delicias y todavía quedan por hacer más tandas ya que el personal espera ansioso para probarlas.
«Todo el material que utilizamos es natural y de primera calidad, no hay ningún aditivo y todo se hace a mano», comentó el experto que no dejaba de hacer bolitas con una práctica apabullante. «Esto se tiene que hacer con ganas y con alegría», señaló Manuel quien destacó además que quedaban por hacer 400 piezas de panellets de piñones, 300 de almendras y otras 300 de nueces.
Un dulce esperado
Nieves Yern lleva la friolera de 29 años detrás del mostrador de la panadería despachando con el buen humor que la caracteriza. «Cuando vine a trabajar a esta casa ya se hacían panellets para Todos los Santos y según me contó Xicu den Jeroni, su mamá también los hacía para estas fechas, por lo que hace décadas que este negocio tiene tradición en esta especialidad», señaló.
Para Nieves no solo es una tradición entre los formenterencs, sino que los extranjeros residentes, sobre todo europeos son los mayores consumidores de este dulce. «En octubre ya empiezan a preguntarnos por los panellets y les tenemos que explicar que todavía hace calor», comenta risueña.
En cuanto a precios y debido a la materia prima, que no es barata, los de piñones se venden a 32 euros el kilo y los de almendra y nueces a 30 euros el kilo.
Un siglo de trayectoria
Durante nuestra visita a la pastelería, su encargada, Cielo Triana, nos comentó que el establecimiento cumplirá cien años durante 2020. Un siglo confeccionando pan y una amplia gama de repostería que lo convierte en todo un referente en la isla.