La historia enterrada en Formentera

Los arqueólogos María José Escandell y Ricard Malasca ofrecieron ayer una conferencia para dar a conocer los hallazgos y los trabajos realizados con respecto a los restos de la época bizantina localizados el pasado mes de abril en Sant Francesc y dentro de las jornadas de Patrimonio, Joan María Cardona, organizadas por el Consell Insular de Formentera

1222
Maria José Escandell a la Necròpolis bizantina de Sant Francesc
Publicidad
Compartir

El trabajo minucioso de expertos saca a la luz cada año algunos de los restos de las civilizaciones que nos precedieron. Los arqueólogos María José Escandell y Ricard Marlasca han contribuido este año a alumbrar una parte de este pasado gracias a los trabajos de investigación llevados a cabo el pasado mes de abril en la necrópolis bizantina descubierta en Sa Tanca Vella de Sant Francesc. Ambos arqueólogos han formado parte esta semana del equipo de ponentes de las jornadas Joan Marí Cardona, organizadas por la Conselleria de Patrimoni del Consell Insular de Formentera.

Necròpolis bizantina de Sant Francesc

Los trabajos realizados en la necrópolis de Sant Francesc por la empresa Posidonia, a la que pertenecen los dos expertos, consistieron en lo que denominan estos profesionales como un «seguimiento arqueológico programado» y con un carácter preventivo. «Esta zona estaba dentro de un conjunto histórico y por tanto se prescribió realizar labores de estudio y tuvimos la sorpresa de encontrar estas fosas con restos humanos», explicó Maria José Escandell.

Necròpolis bizantina de Sant Francesc

Dichos restos fueron analizados por los expertos y, según una pieza cerámica encontrada en una de tumbas, los análisis reflejaron que datan del siglo VII después de Cristo, en la época bizantina.

Publicidad

Antecedentes

María José Escandell recordó que en 1916, Josep Colominas, encontró tres tumbas previas a la época bizantina. «Se trataba de personas humildes, campesinos, con un ajuar pobre y algún pendiente de bronce», explicó la experta.

Debido al hallazgo del pasado mes de abril se pudo comprobar que las familias reutilizaban las tumbas ya que se han encontrado restos de hasta tres personas en la misma fosa. También se localizó en el área agujeros destinados a la plantación de árboles, con restos de cerámica que podría datar de la Edad Moderna.

Pasos a seguir

«A partir de ahora hay unos procesos administrativos que se deben llevar a cabo por parte de Patrimonio, ya que suponemos que la necrópolis es mucho más extensa», explicó Escandell.

Necròpolis bizantina de Sant Francesc

Asimismo los expertos están pendientes de los estudios antropológicos y de las analíticas de estos restos que, en principio, permanecerán en el Museo Antropológico de Eivissa, a la espera que se ponga en marcha el propio de Formentera.

«Todos los restos localizados en Formentera desde lo arqueológico son maravillosos y se merecen un museo» concluyó Escandell.

 

Publicidad