El Govern y el Consell intensificarán en octubre la lucha contra la procesionaria del pino con fumigaciones aéreas

El próximo jueves 28 de septiembre a las 19.30 horas se celebrará en la sala de actos del Consell de Formentera una sesión informativa a cargo de la jefe del Servicio de Sanidad Forestal, Sandra Closa para explicar la nueva campaña de control de la procesionaria

886
Procesionaria del pino
Publicidad
Compartir

El Govern Balear y el Consell de Formentera intensificaran las medidas de actuación a partir del mes que viene para luchar contra la procesionaria del pino, una plaga que ha aumentado de forma considerable desde el año 2007, que fue cuando se detectó la presencia de la procesionaria en la isla. Hasta el momento se había luchado contra esta plaga mediante trampas de feromonas y a través de la eliminación manual de los bolsones de procesionaria pero con el tiempo las administraciones han comprobado que estos métodos siguen siendo insuficientes. Por este motivo a partir de octubre se utilizará también un tratamiento aéreo con helicóptero mediante fumigaciones sobre los pinos para tratar de erradicar la plaga. En esta ocasión el método que se empleará para las fumigaciones aéreas, según apuntan desde el Consell, será un producto fitosanitario biológico.

Con motivo de esta nueva campaña de control que se llevará a cabo a partir de principios del mes de octubre, la isla acogerá a finales de este mes una sesión informativa que servirá para explicar a los habitantes de la isla en que consistirá la nueva campaña de control de esta plaga. El encuentro organizado por el Consell y el Govern se realizará el próximo jueves 28 de septiembre a las 19.30 horas en la sala de actos del Consell Insular e irá a cargo de la jefe de Sanidad Forestal, Sandra Closa.

Lucha contra la procesionaria Foto: CIF

Distinto tipo de tratamientos

Publicidad

Durante los últimos años entre los tratamientos que se han utilizado figura la instalación de trampas de feromonas. Actualmente hay instaladas 1.102 trampas por toda la zona de masa forestal de la isla, según apuntaron desde el Consell. Las  mismas se instalaron a mediados de julio y, en la segunda revisión que se hizo a mediados de septiembre se duplicó el número de capturas.  «Se puede decir que el número de capturas se ha duplicado si lo comparamos con las cifras del año pasado, de 2.125 mariposas capturadas en el 2016, a 4.280 capturas en lo que va de 2017», aseguraron desde el Consell de Formentera.

Tratamiento aéreo

El tratamiento aéreo consiste en la pulverización de los pinares con un helicóptero dotado de tecnología DGPS que permite controlar en todo momento la dosis y la superficie del Bacillus thuringiensis variedad kurstaki, una bacteria que se encuentra de manera natural en el suelo y las plantas. Este tratamiento tiene una permanencia de días sobre las hojas, ya que se degrada rápidamente por el efecto de los rayos ultravioleta. Además, no afecta a las abejas y se utiliza también en el tratamiento de otras plagas, como los mosquitos.

Procesionaria del pino

Sobre esta acción antiplaga hemos podido conocer que, a partir del 2 de octubre, se tratarán 1.500 hectáreas en una doble pasada sujeta a las condiciones meteorológicas.

Cabe destacar que en 2014 se quiso hacer un tratamiento aéreo con diflubenzuron, un agente químico, que fue rechazado por la población de Formentera. El tratamiento que ahora se pretende llevar a cabo ha recibido el apoyo de la sección de Territorio y Medio Ambiente del Consell de Entidades que contó con la presencia de representantes de los apicultores y cazadores de la isla. Dicho tratamiento también recibió el apoyo del pleno del Consell.

Otras acciones

Según anunciaron por parte del Consell se continuará con el tratamiento de eliminación manual de las bolsas que el insecto teje para protegerse del frío. En este sentido desde el año 2010, la Conselleria balear, a través del Ibanat junto al Consell de Formentera realizan campañas para su eliminación de forma manual y mecánica.

Por otra parte se ha introducido un nuevo control biológico, a través de cajas para refugios de murciélagos, grandes depredadores de la procesionaria.

LA CITA

Jueves 28 de septiembre a las 19.30 horas en la sala de actos del Consell. Charla a cargo de la jefe de Sanidad Forestal, Sandra Closa.

Publicidad