«Queríamos que la gente de Formentera conociera el tango»

Jackie Katz y Francisco Leiva nos acercan a los contenidos de la propuesta "Festivalito de Tango Formentera" que se celebra en la isla desde el próximo día 6 y hasta el día 10 en diferentes locales de la isla y que finalizará en el cine con un espectáculo en el que participarán 7 artistas el día 11 de septiembre

3471
Francisco Leiva y Jackie Katz
Publicidad
Compartir

Según define el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) el tango es un «baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro».

Pero es más que eso ya que se trata no solo de una danza sino también de una música y de unas letras, en el caso del tango cantado, que forman parte intrínseca de las capitales de  Argentina y Uruguay, de ahí el término «rioplatense» ya que ambos países comparten el famoso Río de la Plata.

Bailando Tango

Sobre los orígenes del tango han corrido muchos ríos de tinta y eso da para otra crónica.

Publicidad
Francisco Leiva y Jackie Katz

Pero lo que sí es un hecho es que este estilo musical no deja indiferente al espectador y se baila y canta en innumerables países alrededor del mundo.

Por esta razón los bailarines, coreógrafos y profesores argentinos, Jackie Katz y Francisco Leiva, residentes en la isla, formaron el colectivo «Formentera Tango» y decidieron organizar  el «Festivalito de Tango Formentera» que este año arriba a su tercera edición y que se desarrollará en la isla entre el 6 y el 11 de septiembre. Con ellos estuvo esta semana Formenteraavui para saber un poco más de este evento cultural.

¿Cómo surgió la idea de crear Tango Formentera?

Jackie Katz: Todo empezó cuando llegué a la isla hace ocho años y empecé a dar clases sola, ejerciendo el papel tanto de hombre como de mujer, y desde hace cinco años se incorporó Francisco y nos dedicamos a dar cursos intensivos cada mes y medio.

Y cuando se os ocurre llevar adelante el proyecto del Festivalito de Tango…

Francisco Leiva: Hace tres años y después de dar clases juntos nos dimos cuenta de que el grupo de alumnos se hacía cada vez más grande e incluso venían de otros países como Francia. Entonces pensamos en organizar un festival pequeño, de ahí el nombre de «festivalito», para que todos pudieran compartir la experiencia.

JK: Queríamos que la gente de Formentera conociera el tango.

¿Cómo se desarrollan vuestras clases durante los cursos intensivos que dais en la isla durante el año ?

JK: Primero tenemos que destacar que tenemos grupo de iniciación y de intermedio. A los primeros se les enseña la base técnica, y a los más avanzados, figuras y pasos.

FL: Los cursos que llevamos a cabo van dirigidos a cualquier persona que quiera bailar desde los 15 años y hasta… No dejamos a nadie fuera.

Volvamos al Festivalito. ¿Cómo se desarrollará este evento?

FL: Los que participan, si son de iniciación tendrán sus clases, así como otras para los más avanzados. Hay algo que me gustaría destacar y es un cambio que hemos hecho en materia de horarios ya que hemos adelantado las de iniciación de las 20.00 horas.

¿Cuánta gente se ha apuntado a participar en esta «cita tanguera»?

J.K: Más de treinta personas que vienen tanto de Formentera y Eivissa como de París y de Italia. El precio es por clases y también hay que pagar para entrar a la milonga que es el baile final y que contará con actuaciones de los bailarines profesionales y con la intervención de los músicos del grupo que nos acompaña.

Tango

Para los que no lo saben, ¿qué es la milonga, además de un estilo musical y una danza específica?

J.K: Es un espacio para bailar y compartir. En la pista se baila tango, tango vals, milonga y tango electrónico. Este último estilo cambia un poco el ritmo pero es muy divertido.

FL: Como este evento se desarrollará en diferentes locales de la isla, la idea es que la gente que no baila pueda venir a disfrutar del espectáculo.

Por último, tendremos visita desde Argentina…

J.K: Si, la aclamada bailarina de tango argentina, Mora Godoy, estará el sábado en sa Pantxa y el domingo en Las Dunas. Esto forma parte del programa de la Televisión Pública argentina, «Ciudades de Tango». Ellos vendrán a realizar un reportaje ya que están interesados en saber cómo llegó el tango a la isla y aprovecharán su estancia para captar imágenes en diferentes enclaves de nuestra geografía, dentro de un periplo que los llevará a diferentes ciudades europeas.

Tango en el Cinema de Formentera

El ciclo de tango, realizado con la colaboración del área de Cultura del Consell Insular de Formentera, cierra el próximo lunes 11 de septiembre en el Cine Municipal con una cita ineludible para los amantes de esta música que destila sentimiento y pasión. En la misma los profesores demostrarán en escena su saber hacer con un espectáculo que se inicia con una proyección de cortometrajes para luego dar paso a una demostración de esta danza. En la misma participan Jackie Katz y Francisco Leiva, la pareja formada por Patrice Messirel e Irene Moraglio, así como con  la bailarina, Antonella Terrazas. La orquesta que acompaña el espectáculo la conforman Martín Pisagino a la guitarra, el saxofonista Víctor Avila y el bandeneonista Leonel Capitano, este último cantante y compositor de tangos.

El espectáculo comenzará a partir de las 22.00 horas, las plazas son limitadas y el precio de localidad es de 14 euros, 10 euros para los residentes en la isla.

Programación completa del Festivalito de Tango Formentera

Miércoles 6 – Restaurante Maricastaña

20.00h Clase tango – Profesores: Leonel Capitano & Jackie Katz

21.30h Milonga con música en vivo y exhibición de Francisco Leiva & Jackie Katz

Jueves 7 – Restaurante Caminito

20.00h Clase de tango – Profesores: Antonella Terrazas & Francisco Leiva

21.30h Milonga con música en vivo y exhibición de Francisco Leiva y Antonella Terrazas

Viernes 8 – Restaurante Alcazaba

20.00h Clase de tango – Profesores: Patrice Meissirel & Irene Moraglio

21.30h Milonga con música en vivo y exhibición de Patrice Meissirel e Irene Moraglio

Sábado 9 – Restaurante Sa Pantxa

20.00h Clase de tango – Profesores: Antonella Terrazas y Francisco Leiva

21.30h Milonga con música en vivo y exhibición de Francisco Leiva y Antonella Terrazas

Domingo 10 – Las Dunas playa

18.30h Clase de tango – Profesores: Antonella Terrazas y Francisco Leiva

20.00h Milonga con música en vivo y exhibición de Francisco Leiva y Antonella Terrazas, Patrice Meissirel e Irene Moraglio y Fernando Corrado y Jackie Katz

Lunes 11

Espectáculo de cierre en la sala de cultura y cine de Formentera.

Apertura de puertas 22.00h.

Publicidad