«Formentera tiene un espacio limitado»

Entrevista a la consellera de Turisme i Territori de Formentera, Alejandra Ferrer

1199
Alejandra Ferrer
Publicidad
Compartir
Turistes a l’arribada al Port de La Savina

¿Estamos saturados, como opina alguna gente a pie de calle?

No podemos hablar de saturación y, al mismo tiempo, decir que en algunos sectores no se trabaja lo suficiente y que los turistas gastan cada vez menos. Por otra parte hemos de establecer unos límites en lo que ayudará la aprobación de la Ley Turística que fijará un techo de plazas para evitar una presión excesiva sobre el territorio. Asimismo, cuando recopilamos las encuestas que se realizan a los turistas sobre su grado de satisfacción estos suelen quejarse de que los precios son cada vez más altos. Esto provoca que aumente el número de gente que pernocta en Eivissa y solo viene a pasar el día a Formentera, dejando una importante cantidad de residuos. En suma, se trata de estudiar estos temas en octubre en las reuniones sectoriales que realizamos cada año, a final de temporada, para encontrar vías de solución.

Alejandra Ferrer en la plaza de Sant Francesc

La pasada semana publicamos en Formenteraavui la opinión de varios empresarios que se quejaban de la proliferación de negocios. ¿Cómo lo veis desde el Consell?

Publicidad

Está claro que el «pastel» cada año se reparte entre más personas y por lo tanto el grado de satisfacción comienza a ser menor. En los últimos años, por parte del Consell, se ha realizado un trabajo de reordenación de las actividades y negocios para que todo mejore en cuanto a oferta y calidad. En este sentido hay que destacar la labor llevada a cabo por los empresarios de todos los sectores que se han abocado en reformar y mejorar sus establecimientos.

¿Con cuántas plazas turísticas  legalizadas cuenta Formentera en la actualidad?

Tenemos unas 17.000 plazas que reúnen a los establecimientos hoteleros tradicionales, más las estancias turísticas en vivienda. En la actualidad existe una moratoria de un año para que se legalicen las viviendas turísticas que deben reunir una serie de requisitos establecidos para acceder a las acreditaciones pertinentes y en una labor de reordenar el sector.

Asimismo revisamos lo que se comercializa vía Internet para comprobar que esas plazas están dadas de alta como turísticas.

Siete años ya de la campaña «Descubre Formentera en mayo y en octubre», ¿cuál es el balance?.

Cada vez va a mejor. Este año mayo ha incrementado la ocupación y en parte porque hay pocos establecimientos abiertos, el alquiler de vehículos es más barato y porque la oferta cultural y deportiva es amplia durante los meses de pre y post temporada.

Los elevados precios provocan el aumento de las visitas de turistas de un solo día

¿De se queja más la gente cuando se realizan las encuestas de satisfacción?

De los precios. Si bien, como comentábamos antes, la calidad en la oferta ha subido, no todo el público que nos vista puede permitirse gastar 100 euros por comensal a la hora de ir a comer. Por otra parte estamos haciendo un estudio sobre la afluencia de vehículos en la isla y esto nos llevará a gestionar mejoras en materia turística. Vuelvo a repetir que al ser Formentera un territorio pequeño es el idóneo para analizar el modelo turístico

Publicidad