La Fira artesanal de la Mola, todo un clásico

El mercadillo reúne a cientos de personas cada miércoles y domingo con su oferta de artesanía y actuaciones musicales

3179
Tito Solari en su puesto de La Mola
Publicidad
Compartir

Desde el 1 de mayo y hasta el 12 de octubre, turistas y residentes de Formentera tienen una cita los miércoles y domingos en la Fira artesanal del Pilar de la Mola. En este lugar decenas de artesanos de la isla ofrecen lo mejor de sus producciones confeccionadas a mano.

El Mercado de la Mola ofrece una gran variedad de productos artesanales

Piezas en plata, esmaltadas o con piedras semipreciosas, tejidos, cerámica, cristal, bolsos y accesorios de piel, así como obras de arte inundan el recinto y hacen las delicias de los visitantes que pueden charlar con los artesanos, conocer el proceso de confección de cada uno de los objeto y, por supuesto, adquirirlos.

Artículos originales y hechos a mano

Publicidad
En uno de los puestos se pueden encontrar bolsos hechos con piel de cocodrilo y de serpiente

En nuestro recorrido por los puestos elegimos un par al azar como el de Macarena, quien vende bolsos, clutches y otros accesorios realizados en piel de pitón y de cocodrilo que luego son procesadas y tintadas. «Hace más de dos décadas que trabajamos este material que adquirimos en Indonesia y Tailandia con la garantía de regulación internacional y comercio sostenible, luego las curtimos en España que junto a Italia son los países con mayor tradición en este oficio», apuntó la artesana.

Tito Solari en su puesto de La Mola

Por su parte el joyero Tito Solari se encontraba inmerso vendiendo sus piezas de plata y nos comentó que en el caso de la artesanía, «hay que explicar la diferencia» con otros productos manufacturados de manera industrial. «El verano es la época de vender el producto y el invierno nos sirve para perfeccionar la técnica y crear nuevos diseños», explicó.

Con respecto al desarrollo de la temporada los artesanos consultados en nuestro periplo, imposible nombrarlos a todos, coincidieron en que ésta ha sido irregular, algo que varios atribuyeron al sofocante calor vivido en la isla durante junio y julio.

El Mercado de la Mola congrega cada miércoles y domingo a un gran nombre de visitantes

Por otra parte preguntamos a algunos turistas, muchos de ellos «repetidores», como María de Barcelona, que desde hace años viene a la isla y «jamás» deja de visitar el mercadillo de la Mola. «Es todo un clásico y siempre reservo un poco de dinero para llevarme algo confeccionado por los artesanos locales, que son muy buenos», apuntó.

Por otro lado,  Gianni de Bologna (Italia), visitaba el mercado artesanal de la Mola por primera vez. «Es mi primera vez en la isla y el mercadillo me parece auténtico con productos muy originales y de buena calidad», apuntó.

Más de tres décadas de mercado

Nieves y Juanito son los propietarios del terreno donde se ubica el mercado artesanal

Juanito Mayans y Nieves Masdeu son los propietarios de los terrenos en los que se asienta el mercadillo. Según Juanito, «empezaron hace más de veinte años con unas pocas paradetas y luego fue creciendo, se fue corriendo la voz y ahora ya es todo un símbolo de la isla y le da mucha vida a la Mola».

Para Nieves los artesanos hacen cosas «muy bonitas» y los músicos animan el ambiente. «A la mayoría los hemos visto crecer», comentó con una sonrisa mientras disfrutaba  junto a su marido, y rodeados de numeroso público, de la actuación de Xuri, junto a su banda formada por  Tomasito, Maxi y Guineu.

 

Actuación de Xuri and Friends

 

Galeria Fotográfica del Mercado de la Mola

 

Publicidad