El pleno ordinario del mes de julio celebrado esta mañana en Formentera aprobó por unanimidad la propuesta de convenio entre el Consell Insular y la Conselleria de Serveis Socials del Govern Balear para construir una residencia para personas dependientes en la isla.
La responsable del área, Vanessa Parellada, explicó que por medio de dicho convenio, que requería el apoyo unánime por parte del plenario, se acuerda que el coste total de la nueva infraestructura sociosanitaria, 1 millón doscientos mil euros, será asumido en un 70 por ciento por el Govern Balear, mientras que la máxima institución insular se hará cargo del 30 por ciento restante.
El edificio será construido en el solar colindante con el Centre de Día y ambas instalaciones, conectadas por un pasillo, compartirán cocina, comedor y lavandería, así como servicios de fisioterapia.
Parellada explicó además que el coste del funcionamiento ordinario también estará compartido, ya que Formentera entraría dentro del baremo que aplica el Govern a la financiación de personas en situación de dependencia, que en función del grado, se establece entre 63 y 68 euros al día.
En principio el nuevo centro asistencial contará con 18 plazas y desde los partidos en la oposición se instó a que la nueva infraestructura pueda ser ampliada en caso de necesidad. En este sentido la consellera de Benestar Social señaló que por la población de Formentera el volumen de usuarios se encuentra dentro del ratio que establece la Unión Europea.
El pleno aprobó también por unanimidad la aprobación de la liquidación definitiva del Consorci Formentera Desenvolupament. El conseller de Economía, Bartomeu Escandell, recordó que el remanente de 4 millones de euros será invertido en proyectos en materia de infraestructuras, acciones relacionadas con medioambiente y deportes, así como en la mejora de los núcleos urbanos.
Propuestas de la oposición
En la sesión plenaria se aprobó también por unanimidad una propuesta de la Agrupación Socialista destinada a incentivar medidas de prevención de incendios. En este sentido el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, señaló que se está estudiando un sistema similar al fons de terra, para poner en marcha acciones de desbroce en los terrenos proclives a los incendios. Escandell reconoció que no es un tema fácil, ya que la mayoría de las zonas boscosas se encuentran en terrenos de carácter privado. Sobre su propuesta, el conseller del Psoe, Rafa Ramírez, pidió la creación de un plan sostenible económicamente, rentable y que genere empleo para mantener la isla limpia en toda su superficie boscosa.
Otra propuesta aprobada por unanimidad fue la expuesta por el PP y en la que se insta a los organismos baleares a realizar estadísticas separadas de Eivissa y de Formentera.