“Llevo la música en las venas”

Entrevista con Jose Rulo. El músico argentino presenta esta noche su último trabajo en solitario titulado “Norte” en la Plaza de Sant Ferran a las 23h

3440
Jose Rulo
Publicidad
Compartir

Jose Rulo es una de esas personas que no deja indiferente a nadie. Se crió en el seno de una familia de músicos en Buenos Aires donde supo adquirir una especial sensibilidad por la música. Su pasión por el cuarto arte lo transmite cada vez que sube a un escenario y contagia al público presente. No es de extrañar que el mismísimo Javier Vargas quedase maravillado por su desparpajo en directo y le pidiera colaborar en el último disco de la Vargas Blues Band (Cambalache & Bronca – 2017) donde Jose Rulo pone voz a dos canciones del álbum.

Sus amigos destacan de él no sólo su calidad innata como artista, sino también su calidad humana. Un chico de 34 años afable y humilde que se siente como un niño con juguete nuevo al publicar su último EP en solitario titulado Norte y que vio la luz en el mes de abril. Un trabajo musical que presenta esta noche, viernes 28 de julio, en la Plaza de Sant Ferran a las 23h.

Publicidad

Con la amabilidad y la cordialidad que le caracteriza nos atiende en su casa de Formentera, en la que compone, ensaya y disfruta de su vida en la isla junto a su mujer.

Enhorabuena Jose por tu nuevo trabajo… ¿Qué nos presentas en Norte?
Presento canciones nuevas que escribí a lo largo de los últimos 2 años. Aunque la mayor parte del disco la he escrito y compuesto entre la Barceloneta, y sobre todo en los Pirineos, concretamente en el Valle de Arán, lugar donde realicé la grabación.

¿Cómo ha sido el proceso de producción del disco?
La preproducción la llevé a cabo íntegramente en el barrio de la Barceloneta, Barcelona. Estaba con mi mujer en un apartamento bastante antiguo y me encerré ahí y empecé a escribir como loco. Saqué unas quince canciones nuevas. No tenía pensado sacar un disco, la verdad. Pero me metí tanto con esto que, aprovechando que tenía equipos nuevos de grabación, decidí probar suerte. Tuve que hacerlo todo yo solo, en ese momento no tenía a nadie de la banda, así que metí guitarras, bajos, sampleados de batería y lo hice todo de forma autodidacta, a lo Lenny Kravitz (risas). De todo este trabajo salieron ocho canciones interesantes y escogí cuatro para lanzar en un EP. Mi intención es a final de año sacar otro disco con el resto de las canciones. Entonces, me fui al Valle de Arán y allí hice toda la grabación del disco. Además, conocí a un chico alemán, Klaus, que tenía experiencia como rock-manager con músicos de su país, e incluso españoles como el grupo Sôber, y me ayudó mucho en la masterización y promoción del disco.

¿Por qué el título de Norte?
Porqué me fui al norte de Cataluña para hacer la grabación. Justo los cuatro meses que estuve allí, donde vive mi hermano que tiene un restaurante desde hace unos años, y pude culminar el trabajo que había traído de Barcelona. El primer disco con los “Chimichurris” lo grabé en Formentera, y ahora quería grabar este disco en un lugar también especial para mí como es el Valle de Arán, y salió perfecto, estoy encantado de poder haberlo hecho allí.

De hecho, te ha ido bastante bien en Cataluña. No solo has compuesto sino también has actuado bastante en locales…
Por suerte estuvo todo muy bueno. Toqué en bastantes sitios, sobretodo en Barcelona en los barrios de Gràcia o Sants, y conocí muchos músicos, algunos de la calle. También toqué mucho en el metro, fue una experiencia brutal. Eso me dio una perspectiva diferente de tocar, hice un dúo con otro chico y nos pusimos a recorrer las líneas de metro. Fue súper interesante y la reacción de la gente es muy diversa; algunas se ponen a bailar, otros te aplauden, otros te miran como para matarte… Hay de todo (risas).

¿Qué influencias musicales encontramos en tu nuevo trabajo?
Hay un poco de todo. Me vino mucho a la cabeza el rock español, y como no rock argentino que lo llevo muy interiorizado, y hay canciones que tienen un toque muy humilde a David Bowie, un poco de Pink Floyd y Fito. Son artistas que me gustan mucho y han influido en mi música.

¿El concierto de esta noche será el primero para presentar el disco?
Hice una pequeña presentación en el Saxo Blue, de Viella, cuando solo hacía dos días que lo había terminado y lo hice en formato acústico. Ahora será el primer concierto de promoción del disco con banda y estoy muy orgulloso de poder hacerlo en la isla. La presentación oficial la quería hacer aquí en Formentera.

¿Qué sorpresas nos tienes preparadas?
A parte de mis canciones nuevas estarán conmigo Mariano (bajo), Pitu (Saxo) y David (batería), también habrá unas proyecciones que hizo mi cuñada y algunas colaboraciones que no quiero desvelar. Será divertido y con muy buena onda.

Dejemos de lado el disco y conozcamos un poco más de ti. ¿Cuál es tu formación musical?
Comencé con la música desde pequeño porque mi familia es casa de músicos. Mi madre era pianista y en casa siempre hubo un piano. Mi abuela era pianista concertista también y creo que eso nos lo trasmitieron a todos mis hermanos que somos 6. A mi padre también le gustaba mucho la música y en casa siempre se escuchaban a todas horas temas de Silvio Rodríguez, Rolling Stones, Tango, o también mucha música clásica. Entonces cuando te das cuenta de que tienes una veta musical es cuando lo quieres explotar. Empecé con mi hermano con la batería, que él la tocaba y no había ningún instrumento más para tocar a parte del piano (risas). Pero con el tiempo me di cuenta de que me gustaba más la guitarra y mi madre me enseñó los acordes. De esa manera me puse a tocar encima de canciones y, después de mucho tiempo probando, me metí de lleno en la música con este instrumento que tanto quiero. A partir de ese momento fui a clases en un conservatorio de Buenos Aires, posteriormente en una escuela de música experimental y después en una escuela de canto.

¿Tus primeros conciertos fueron en Argentina o en España?
Fueron en Argentina. Los primeros fueron en San Telmo, en el instituto donde estudiábamos. De adolescentes teníamos una banda con mis hermanos, un «power trío» que se llamaba Santa Milonga. Los tres hicimos bastantes conciertos en locales, participamos en concursos musicales, y… ¡algunos los ganamos!

¿Has vuelto a tocar en Argentina una vez ya te has consagrado en España como músico?
Sí, cuando he vuelto he hecho conciertos con mis hermanos para rememorar viejos tiempos. Organizaron algo en bares de amigos o en algún teatro también. De hecho, la última vez que fui tuve la suerte de tocar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires con Javier Vargas, que estaba de gira, y se enteró que yo estaba por allí y me invitó a tocar. La verdad es que ha sido espectacular volver a tocar en Argentina.

Tu viniste a Formentera y formaste un grupo: Chimichurris. ¿Cómo fue esa época?
Genial, cuando llegué a Formentera conocí a los músicos que había por la isla, que en ese momento tampoco había tantos, pero que peleaban y buscaban la forma de tocar en algún sitio. Unos de los primeros que conocí fueron Mariano y Pitu, con los que formamos la banda Chimichurris, y ha sido una de las mejores bandas que he tenido, después del trío con mis hermanos, que era una cuestión de sangre. Con ellos en la isla ha sido como recuperar esa sensación de hermandad y tuvimos mucha conexión enseguida, y la seguimos teniendo. Con los “Chimis” hicimos muchos conciertos en la isla y fuera de ella. Un gran amigo, Mikel, nos organizó una gira por el País Vasco, también estuvimos en Madrid en la sala Caracol con Javier Vargas, en Alemania, en Mallorca, Ibiza, etc. La verdad es que fue una época maravillosa. Hicimos muchas canciones, aunque muchas de ellas no las grabamos, pero aún así conseguimos sacar un disco titulado Lost Calaveras en el 2009. Ese fue el año que conocimos a Javier Vargas y empezó la relación que tenemos hoy en día. Al final, con Chimichurris por situaciones personales decidimos seguir cada uno por su lado y no pudimos grabar un segundo disco.

¿Pero la banda no se ha llegado a disolver?
Jamás. Seguimos dándolo todo, pero cada uno con sus segundas “esposas” digamos (los grupos que cada uno tiene por su lado). Nos juntamos siempre que podemos para tocar por puro placer o si nos invitan en algún sitio. La conexión entre nosotros está intacta. De hecho, tocamos todos los viernes por la noche en el Irish.

¿Cuándo comenzaste a vivir exclusivamente de la música?
Hace más de tres años. Trabajé durante mucho tiempo de cocinero y lo iba compaginando con la música. Pero llegó un punto en el que no podía seguir con las dos profesiones: cocinero y músico. Así que me dejé llevar por el corazón, llevo la música en las venas.

Elegiste bien entonces…
Sí (risas).. Por suerte me está yendo muy bien. Tengo el corazón feliz, el bolsillo vacío, pero estoy muy feliz (risas). Tengo todo lo que necesito (risas).

Ahora, dentro de tus proyectos de futuro, tienes nuevo disco y, además, has colaborado en el último disco de la Vargas Blus Band publicado este 2017 cantando dos temas.
Sí. El disco se llama Cambalache & Bronca. Javier Vargas me ha invitado a cantar dos canciones: una escrita por Manolo Tena que se llama No te rindas y tiene una fuerza terrible, me encantó esa canción, y la otra canción es de un músico de blues argentino, Pappo, que se llama Sucio y desprolijo.

¿Dónde actuarás con Javier Vargas que se encuentra de gira presentando este último disco?
Participaré en la Sala Apolo de Barcelona, el 7 de septiembre, que va a hacer una presentación bastante importante de Cambalache & Bronca. Así que será todo un honor tocar en un sitio tan conocido como esta sala. Es posible que pueda participar en algún concierto más pero todavía no hay nada confirmado. La verdad es que la posibilidad que me ha brindado Vargas es impagable y él ha sido muy influyente en mi vida profesional.

Ya para terminar, y hablando de futuro. Hoy nos presentas tu último trabajo en Formentera, ¿pero cómo seguirá la promoción de Norte?
En agosto tenemos previsto presentarlo en Ibiza. A final de temporada también tenemos la posibilidad de actuar en Mallorca y Menorca. En octubre tengo conciertos en Barcelona y a final de año vuelvo al Valle de Arán, donde seguiré actuando.

¡Muchas gracias y mucha suerte Jose!

Publicidad