13 familias reciben las llaves de sus nuevas viviendas de Sant Ferran

"Emoción y alivio" fueron las palabras elegidas por los adjudicatarios del las VPO de Sant Ferran que a partir de hoy ya pueden disfrutar de sus nuevas viviendas

3723
Los adjudicatarios de los pisos protegidos de Sant Ferran
Publicidad
Compartir

Puntuales y visiblemente emocionados los representantes de las 13 familias adjudicatarias de las Viviendas de Protección Oficial de Sant Ferran, se reunieron a las puertas del edificio para recibir, de manos de la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol y del president del Consell Insular, Jaume Ferrer, las llaves y el contrato de alquiler que les permite acceder desde hoy a las viviendas asignadas.

La promoción de alquiler social, con precios mensuales que oscilan entre los 197 y los 291 euros más gastos de comunidad, no suponen más del 30 por ciento de los ingresos de los habitantes de la vivienda y los contratos son por tres años prorrogables, siempre que se siga cumpliendo con los requisitos establecidos en el acta contractual.

Francina Armengol, Marc Pons y Jaume Ferrer

Para Jaume Ferrer, «esta nueva promoción sirve para paliar en parte la demanda de vivienda en la isla» y no descartó que se realicen nuevas acciones que permitan el acceso a la vivienda a más residentes en Formentera. Asimismo remarcó la voluntad de mejoras inmediatas en el pueblo de Sant Ferran y no descartó contar con otro terreno donde iniciar una nueva promoción de viviendas.

Publicidad

En su turno el conseller de Territorio del Govern balear, Marc Pons, destacó que el proyecto comenzó en el año 2008 con unas características especiales que hacen del mismo un edificio respetuoso con el medioambiente ya que, por el modelo de construcción y de consumos, estas viviendas permiten reducir un 75 por ciento en el consumo de energía del inmueble durante su vida útil y un 60 por ciento en el consumo de agua. Asimismo la orientación de cada piso permite generar corrientes de aire que facilitan que sean frescos en verano y cálidos durante los meses invernales y disponen de aislantes naturales como la posidonia oceánica seca, así como placas solares para generar la energía necesaria.

Celia es una de las adjudicatarias de las viviendas de Sant Ferran

Por su parte la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, destacó que el proyecto nació durante la legislatura del socialista Francesc Antich y se ha finalizado durante su mandato lo que demuestra que «la izquierda es sensible a los problemas sociales» y dio la enhorabuena a los nuevos inquilinos.

 

Inversión

Cabe recordar que la promoción se ha construido en un solar aportado por el Consell de Formentera, donde antiguamente se encontraba el parque infantil Bob Baldon al que se unió un terreno aledaño. Las obras del edificio, a cargo del arquitecto A. Oliver se han realizado con medidas medioambientales pioneras en las Balears, que han permitido obtener la ayuda europea del programa Life + 2012. El proyecto, con el nombre Life Reusing Posidonia, ha tenido un coste de 1.373.361 euros, de los que se recibieron 754.012 euros del programa Life.

Perfil del adjudicatario

En cuanto a los perfiles de los adjudicatarios y, en el caso de las viviendas del tramo de menos ingresos y mayor vulnerabilidad, cabe destacar que el perfil mayoritario es el de mujer divorciada o soltera, con una media de 40 años de edad, con un hijo menor a su cargo. En estos casos la media de ingresos se sitúa en 7.699 euros anuales. En el caso de las viviendas para personas con ingresos de hasta 31.000 euros, los perfiles son heterogéneos, con una edad más elevada (47 años) y un promedio de ingresos de 17.630 euros anuales.

Vista general de las viviendas de Sant Ferran

Características de las viviendas

La nueva promoción de VPO de Sant Ferran cuenta con 13  viviendas de entre 57 y 72 metros cuadrados y que tienen capacidad para 3 y 4 personas, respectivamente, a lo que se une una habilitada para personas con movilidad reducida, pendiente de adjudicar.

Se trata del primer edificio plurifamiliar de clase energética A en Balears. Entre sus principales características destaca la reutilización de la posidonia oceánica seca como aislamiento térmico.

Asimismo se han utilizado otros residuos en este proyecto como palets de obra, áridos de la excavación y carpinterías de segunda mano.

El arquitecto explica las características de las viviendas

Según informaron desde el Govern, «la reutilización de materiales y la utilización de elementos lo más ecológicos posible (evitando al máximo el hormigón armado, productos derivados del petróleo y PVC) ha permitido reducir un 50 por ciento la contaminación durante el proceso de construcción, así como los residuos de obra en un porcentaje similar».

Dadas las características de la construcción, los adjudicatarios se comprometen en su contrato de alquiler a hacer un uso responsable y sostenible del inmueble, así como facilitar el seguimiento de los datos de consumo.

Los pisos solo cuentan con calentador de agua, horno y placa de inducción en materia de electrodomésticos. Ahora toca el turno de amueblarlos.

La mayoría de los nuevos inquilinos ya han apalabrado mobiliario para «vestir» sus nuevas viviendas.

Los nuevos adjudicatarios ya pueden ocupar desde hoy las viviendas

Testimonios

Fabiola vivirá con sus dos hijos menores en uno de los pisos. Visiblemente emocionada y teniendo en cuenta que se quedó viuda el pasado mes de noviembre, la joven asume la nueva etapa con ilusión. «Lo iremos amueblando poco a poco», señaló con alivio y con ganas de instalarse ya con sus pequeños de 8 y 4 años.

Celia es otra de las beneficiarias de la promoción que compartirá con su pareja y su hijo de tres años. «Nos ha tocado uno de los pisos de arriba, están muy bien, tiene una pequeña terraza y en cuanto a amueblarlo estamos buscando de aquí y de allá, nos arreglaremos».

Momento de entrega de las llaves de los edificios

Andreu se mostró muy contento con su nuevo piso, en planta baja, y espera mudarse junto a su mujer en cuanto dispongan del mobiliario y del menaje necesario para iniciar una nueva etapa. «Ahora toca tomar medidas y adaptarnos a la nueva vivienda», aseguró.

Por su parte Lourdes, adjudicataria de un piso de planta baja y ante la falta de muebles se mostró optimista, «pondremos lo justo y esperamos que pasados los tres años podamos renovar el contrato».

Galeria Fotográfica entrega de llaves VPO Sant Ferran

 

 

Publicidad