Formentera entrega la Medalla de Oro y los Premios Sant Jaume 2017

La Sala Municipal de Cultura acogió ayer el acto de entrega de la Medalla de Oro y de los Premios Sant Jaume 2017, así como el galardón de hijo adoptivo de la isla

1909
Publicidad
Compartir

Familiares y amigos arroparon a los galardonados con la Medalla de Oro y los premios Sant Jaume 2017 en una de las citas señaladas de la Diada de Formentera que este año cumple su décima edición.

El acto, conducido por Andreu Ferrer, nombró en primer lugar al biólogo marino afincado en la isla desde 1991, Manu San Félix,(Madrid, 1964), como Hijo Adoptivo de Formentera, en reconocimiento «a su labor investigadora y dedicada a la divulgación del valor de las praderas de posidonia y su protección». San Félix recibió la medalla y el diploma de manos del president, Jaume Ferrer.

Eugenio de la Dueña recogió el premio Sant Jaume otorgado al Club Dojo Formentera

Premios Sant Jaume

Publicidad

El acto prosiguió con la entrega de los tres premios Sant Jaume 2017. El primero en recibirlo fue el Club Dojo Formentera por parte de uno de sus fundadores, Eugenio de la Dueña. El motivo de este galardón no ha sido otro que valorar la introducción de las artes marciales en la isla, a través del judo en 1982, al que se añadieron el aikido, el jujitsu, el karate, o el kendo, disciplinas que promueven valores tales como la superación, el compañerismo y el esfuerzo.

La fonda Rafalet fue otro de los premiados

En segundo término recibieron el premio Sant Jaume 2017, los responsables de la Fonda Rafalet de es Caló, la familia Juan Roig, en reconocimiento a más de sesenta años de una actividad hostelera de gestión familiar ininterrumpida que, «generación tras generación, ha sabido adaptarse a las transformaciones y necesidades que el sector turístico ha generado en su evolución».

Pilar Castelló recoge el premio Sant Jaume

Por último y rodeada del afecto de compañeros y ex alumnos el premio Sant Jaume 2017 fue a manos de Pilar Castelló, «en reconocimiento a su trayectoria dentro de la función pública, primera funcionaria de carrera de la administración local y, posteriormente, durante más 25 años, maestra, logopeda y directora, hasta su reciente jubilación del CEIP Mestre Lluís Andreu».

Todos ellos recibieron diploma y medalla entregados por el president del Consell Insular Jaume Ferrer, quien estuvo acompañado en el escenario, durante la velada, por las consellera de Cultura, Susana Labrador, y los consellers en la oposición, Ana Juan (PSOE), Anna Negre (PP), Omar Juan (Compromís).

En las primeras filas de la sala pudimos ver a representantes de GxF, PP, PSOE y Compromís, así como la vicepresidenta del Ayuntamiento de Vila, Marta Díaz, el alcalde de Sant Josep, Josep Marí, la consellera de Cultura del Govern balear, Fanny Tur, la diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur y el senador por las Pitiüses, Santiago Marí.

Agradecimiento

Como viene siendo costumbre en este acto los premiados eligen a uno de ellos para que agradezca públicamente en nombre de todos, y quien mejor que Pilar Castelló  con su experiencia docente para explicar la labor de sus compañeros premiados.

Manu Sant Félix fue nombrado hijo adoptivo de Formentera

De Manu San Félix, Castelló destacó que fue «la primera persona en venir al colegio a sensibilizar a los pequeños en materia de medioambiente» y a contarles sobre los tesoros que se esconden en las profundidades del mar.

Sobre el Club Dojo Formentera, Pilar Castelló confesó que en un principio ella pensaba que eso era un club donde se practicaban «juegos de lucha», pero que luego comprendió y aprendió que la finalidad no era otra que el respeto y la empatía con el otro.

Con respecto a la Fonda Rafalet, la portavoz de los premiados, tuvo palabras de elogio para los padres de los premiados y destacó que las siguientes generaciones siguen conservando la esencia primigenia de un negocio pionero en Formentera.

No sin cierto pudor se refirió a sí misma como una trabajadora de la educación. «Todo lo he hecho con buena voluntad y siempre he sido muy feliz desarrollando mi trabajo», aseguró la docente.

El colectivo de la Salud recibió la Medalla de oro de Formentera

Medalla de Oro

Desde la creación de los premios Sant Jaume, la Medalla de Oro se ha otorgado a colectivos que por su labor han colaborado en el progreso de la isla.

Este año 2017 esta recayó en el colectivo profesional de la salud de Formentera. “De esta manera se reconoce a todas aquellas personas que, dentro del amplio abanico del ámbito sanitario, han velado y velan por la atención, la asistencia, la curación y bienestar de nuestra isla y concretan y hacen efectivo con su labor y dedicación el derecho universal de la salud», argumentaron desde el Consell Insular.

Previo a la entrega del galardón los asistentes pudieron ver un vídeo grabado para la ocasión en el que varios profesionales de la Salud de la isla recordaban con anécdotas los orígenes del primer Centre de Salut, los traslados en barca a Eivissa con buena o mala mar, la llegada del primer helicóptero, así como los avances conseguidos, con la construcción del Hospital de la isla y los retos para mejorar la asistencia sanitaria insular.

En este sentido, el gerente del área de Salut de Formentera, Antonio Sanz, recordó: «en España la sanidad es un derecho básico y desde hace 10 años tenemos un hospital en Formentera que con su personal permite que el trabajo se realice día a día de forma coordinada para brindar seguridad sanitaria a la población».

La encargada de recibir la Medalla de Oro en nombre del colectivo fue la enfermera Renata Serra, en representación de todos sus compañeros.

Discurso institucional

El acto continuó con la intervención del president del Consell Insular, Jaume Ferrer, quien destacó las virtudes de los galardonados que fueron elegidos por unanimidad por el pleno del Consell.

Ese acuerdo unánime le sirvió a Ferrer para destacar que las propuestas que logran el consenso de todos salen adelante. En este sentido puso como ejemplo la unión de todos para evitar el cambio de la estación marítima en el puerto de Eivissa. «Con las distinciones de la Diada vemos que sabemos ponernos de acuerdo, sabemos lo que nos conviene y sabemos dar las gracias», afirmó.

Para Ferrer el diálogo fue fundamental para conseguir la cuota de autogobierno que se reclamaba desde Formentera y que derivó, hace diez años, en la creación del Consell Insular.

Jaume Ferrer recordó además a todos los que hicieron posible que el Consell Insular sea hoy una realidad, entre ellos al ex alcalde Isidor Torres y a quien fuera diputado autonómico por la isla, Pep Mayans. «Formentera es un lugar de paz, que cree en el diálogo, aborrece las imposiciones y que siempre ha confiado en el valor de la palabra», señaló el president Jaume Ferrer.

El acto culminó con la actuación musical de Sweet Lure Duet, a cargo de la cantante Julia Benevelli y Miquel Tur a la guitarra.

http://formenteraavui.com/2017/07/25/entrega-dels-premis-sant-jaume/?preview_id=7917&preview_nonce=d64bedcf75&post_format=standard&_thumbnail_id=7948&preview=true

 

Publicidad