Jaume Ferrer solicita al Govern que el control de fondeos se extienda a todo el litoral de la isla

El president del Consell pide conseguir un equilibrio en materia de fondeos y que no se demore más la preservación del medio marino

1042
Sistema de vigilancia de Fondeos
Publicidad
Compartir

El conseller balear de Medi ambient, Vicenç Vidal, presentó ayer en Formentera el servicio de control de fondeo y vigilancia sobre posidonia, acompañado por el president del Consell, Jaume Ferrer y la consellera Daisee Aguilera.

Jaume Ferrer pide que no se demore más la prservación del medio marino
Barca de vigilancia y asistencia al fondeo

Durante la presentación, el president Ferrer lamentó la tardanza en poner en marcha este servicio hace solo 15 días cuando, a su entender, debería estar operativo desde el inicio de la temporada,  el día 1 de mayo, aunque admitió que han existido demoras administrativas. Ferrer recordó además que la protección de las praderas de posidonia es una prioridad para el equipo de gobierno y apuntó también que desde el Consell se pretende que este tipo de controles no solo se limite al Parc Natural sino a todo el litoral de Formentera. «Durante esta legislatura Formentera tiene que contar con capacidad para el control de fondeos, ya que no puede ser que la isla se encuentre inundada de embarcaciones durante todo el verano y nuestra prioridad es la preservación de los fondos marinos», señaló.

Para Ferrer, la preservación de las praderas de posidonia es una tarea fundamental. «Hay que buscar un equilibrio en materia de fondeos y no se puede tardar más en la preservación del medio marino», sentenció Ferrer.

Publicidad
Las barcas de vigilancia informan sobre el correcto fondeo de las embarcaciones

Información y vigilancia

Por su parte el conseller balear, Vicenç Vidal, explicó las características del servicio de información y vigilancia que en el caso de Formentera dispone de cuatro embarcaciones que permitan informar a los patrones de los barcos para evitar que estos fondeen sobre las praderas de posidonia oceánica.

Formentera cuenta con cuatro embarcaciones de vigilancia y asistencia al fondeo

Vidal comentó además que los celadores informadores de estas lanchas neumáticas pueden avisar al 112,  que comunicará las incidencias a los agentes del Ibanat o la Guardia Civil del Mar en el caso de detectar infracciones que puedan afectar a la protección medioambiental en el medio marino. «La tarea informativa debe ser constante, aunque ya hay patrones que repiten cada año y que conocen la normativa vigente y la respetan», señaló Vidal, quien destacó la «voluntad del Govern de realizar acciones de vigilancia para preservar la biodiversidad de las islas».

El conseller Vidal hizo hincapié en las campañas que lleva a cabo el Consell Insular de Formentera relacionadas con dar a conocer la importancia de las praderas y sus beneficios en el ecosistema insular.

Además de su tarea informativa, las barcas de vigilancia pueden avisar a la Guardia Civil en caso de fondeos indebidos
Embarcación de vigilancia de fondeos

Primeros datos estadísticos

El conseller Vidal explicó los datos con los que se cuenta desde el inicio de este servicio de vigilancia en las cuatro islas. Así pudimos conocer que se han reubicado un total de 546 embarcaciones que fondeaban sobre posidonia y se han hecho 2.230 actuaciones informativas en todas las islas.

Las 10 embarcaciones de las que dispone el Govern balear asisten el fondeo de barcos de grandes esloras en zonas arenosas, principalmente a aquellas de entre 15 y 110 metros. Asimismo informan a los patrones sobre las praderas de posidonia y con respecto a las buenas prácticas para fondear, por lo que se han elaborado 45.000 folletos informativos en colaboración con Red Eléctrica de España (REE).

 

Publicidad