La diputada balear por Formentera, Silvia Tur, se pronunció esta mañana en el Parlament a favor de la toma en consideración de la reforma de la Ley 8/2012, de 19 de julio de Turisme de Balears. En su intervención, la diputada explicó que, aunque desde su coalición tienen «reservas» respecto a la necesidad y conveniencia de permitir el alquiler turístico de viviendas residenciales, «valoran positivamente» que la nueva ley supedite esta modalidad a «la decisión de los Consells Insulars y los Ajuntaments».
Con respecto a Formentera, Silvia Tur defendió que este debate lo liderará el Consell Insular con los mecanismos de participación existentes, a fin de escuchar lo que piensan desde el sector hotelero, la Pyme, y otros colectivos como las asociaciones vecinales.
Veinte enmiendas
Desde la formación GxF-PSOE se han presentado un total de veinte enmiendas al proyecto de ley, la mayoría de ellas destinadas a «defender las competencias del Consell Insular en materia de ordenación turística», así como para «incluir cláusulas de mayor exigencia en cuanto a parámetros de calidad y de eficiencia energética».
Por otra parte, la representante parlamentaria de Formentera, defendió que en el caso de que se regule el alquiler de las viviendas plurifamiliares uno de los requisitos debe ser que las viviendas tengan una antigüedad mínima de diez años, y que previamente exista un acuerdo de unanimidad de las comunidades de vecinos en aquellos edificios donde haya demanda de los propietarios para llevar a cabo esta actividad.
Para Silvia Tur, la aprobación de esta ley no debe suponer un incremento significativo de plazas turísticas, sino que debe «permitir establecer un techo en cada isla para que no se incremente la especulación sobre el suelo y los precios de la vivienda», especificó la diputada. Asimismo recordó que el acceso a una vivienda para todo el año es una de las mayores problemáticas para los ciudadanos residentes en Formentera.